Del libro de Elisabeth de Badoüin «Francisco y Teresa», y alguna más
![]() |
El Papa con un relieve de Santa Teresa del Niño Jesús, Teresita de Lisieux |
Francisco, “amigo
de Teresa del Niño Jesús” conoce a fondo sus escritos y
doctrina. La considera como verdadera maestra espiritual, citándola
en numerosas ocasiones en sus escritos y alocuciones.
Francisco se inspira
en el "pequeño camino de confianza, amor y santificación a través de las
pequeñas cosas" vividas y propuestas por la santa carmelita. Unos
sesenta años después de la llamada universal a la santidad lanzada por el Concilio Vaticano II, la vuelve a proponer claramente a
toda la Iglesia como camino de santificación para todos.
Hace unos meses
se tradujo al español el libro de Elisabeth de Badoüin Francisco y Teresa (Desclée de Brouwer) sobre
la relación entra estas dos almas que comulgan en el mismo anhelo y pasión: “Amar
y hacer amar a Jesús”. La autora ha ido rastreando a través de
encuentros personales la relación del Papa con Santa Teresita, y ha recogido
numerosas citas del Papa a Teresa en sus escritos y alocuciones.
Con motivo del 100
aniversario de la Beatificación de Teresita que se celebra este mes de
abril he entresacado varias anécdotas referidas en este libro y una última de
mi experiencia personal.
1.- Caroline Piggozi
periodista de Paris Match en el viaje a Filipinas le regaló en
el avión al Papa un bajorrelieve con una imagen de Teresita. El
Papa responde a la periodista, que le pregunta: "¿Por qué usted,
argentino, es tan devoto de una de las santas francesas más populares?"
“Es una de las
santas que más nos hablan de la gracia de Dios, de cómo Dios cuida de
nosotros, nos lleva de la mano y nos permite escalar la montaña de la vida. A
condición de que nos abandonemos a Él por completo, de que permitamos que Él
nos “transporte”. La pequeña Teresa comprendió durante su existencia
que es el amor, el amor reconciliador de Jesús, lo que entusiasma a
los miembros de su Iglesia. Eso es lo que me ha enseñado Teresa de
Lisieux", explica el Papa.
"Me gustan
también sus palabras contra el “espíritu de curiosidad y los chismes. A menudo
le pido, a ella que sencillamente se dejó sostener y transportar por la mano
del Señor, que coja de mis manos un problema que enfrento, un asunto cuyo
desenlace calculo mal, un viaje que debo afrontar. Entonces le imploro
que se ocupe de él, que se encargue de él y me envie como señal una rosa.
Por otra parte, muchas veces he recibido alguna”.
2.- El año
2010 cuando se iba a votar en el Senado argentino la ley que permitiría la
legalización del matrimonio homosexual, escribió personalmente a las
comunidades contemplativas de su diócesis para pedir ayuda. En su carta
indicaba “Os pido oración y sacrificio, las dos armas invencibles de
Teresa” (Carta 22 de Junio 2010)
3.- En la
estantería del novicio Jorge Bergoglio, según uno de sus biógrafos, se
encontraban estos libros: “Sus estantes revelan sus futuras pasiones: El Señor, de Romano Guardini; una biografía de
Pedro Fabro, compañero de Ignacio, la Historia de un alma de
Teresa de Lisieux; y un libro sobre San Francisco de Asis
4.- En la
visita ad limina de los obispos de Madagascar, después de saludar al
Vicepresidente y éste decirle que era carmelita se detuvo a hablarles de Santa
Teresita y como le había concedido una gracia el año 1991. Al día siguiente el
Papa después de la Misa le entregó una foto de Santa Teresita vestida
de Juana de Arco y le invitó a rezar la oración que él le rezaba.
Más tarde el Papa fue
a buscar a este obispo a su habitación, pero se había ido para visitar el
Dicasterio de Propaganda Fide. Un guardia suizo lo mando a buscar. El Papa le
esperaba y le llevó a su apartamento y le mostró las reliquias de Santa
Teresita y de sus padres colocadas en su mesa de trabajo y le dijo: “Ella
emplea medios simples, más que ordinarios, para hacer cosas extraordinarias.
Teresa es directa eficaz”.
5.- Siendo cardenal
de Buenos Aires, Bergoglio preside la fiesta de San Cayetano el 7 de
Agosto de 2010. Tiene un fuerte dolor en la pierna y nada le alivia.
Reza a Santa Teresita y sigue el dolor. En el camino, un hombre le da una rosa
blanca. El cardenal coge la rosa, da las gracias y no dice nada. Camino del
coche le indica a su director de comunicación: “No, no, usted no comprende
nada, el mensaje que yo estaba esperando. Ahora todo irá bien”. “Es la
presencia de Teresita. Llegaremos hasta el final”. Dice Federico Wals:
“recorrió los diez barrios y no volvió a sentir dolor en la pierna durante todo
el día”.
6.- El 7 de
Septiembre de 2013 el Papa convocó una vigilia de oración por
la Paz en Siria. El 8 de Septiembre, según relata el arzobispo Manichelli,
le dijo el Papa que se había dirigido a Teresa una gran preocupación que tenía
y que al día siguiente Teresa le había dado la “señal”.
7.- El
cardenal Ouellet, exprefecto de la Congregación para los obispos, confiesa
que a los 17 años siendo un joven estudiante y estando lesionado por una
fractura jugando al hockey leyó Historia de un alma, la obra
más popular de Santa Teresita. Esta lectura decidió su vocación
comparte que en más de una ocasión ha recibido cartas del Papa con una
estampa de San José y otra de Santa Teresita vestida de Juana de Arco.
“Son los principales referentes junto a María Desatanudos del Papa Francisco”
8.- En un encuentro
con niños de todos los continentes, una pequeña de Singapur le
pregunta al Papa: "¿Cuáles son tus santos preferidos?"
Y responde: “Tengo
muchos santos amigos y no sé a cual de ellos admiro más. Pero soy amigo
de Teresita del Niño Jesús, de San Ignacio y de San Francisco. A cada uno
le admiro por una razón diferente. Pero son los tres a los que más quiero”
9.- Los franciscanos
de la Inmaculada que atienden la Iglesia romana situada en el
Lungotevere de la Annunziatina advirtieron la presencia de un
sacerdote que pasaba todas las mañanas hacia las nueve y rezaba un buen
rato ante la imagen de santa Teresita, tocándola y besándola. Los frailes
se dieron cuenta que su sotana tenía botones rojos, se trataba de un cardenal.
El cardenal hizo amistad con uno de los frailes Filipinos. Siendo Papa preguntó
por el fraile “pequeñito” cuya humildad le había hecho mucho bien.
10.- La última
anécdota es cosecha personal, de quien os escribe este artículo.
Hace unos años una
amiga de la familia, afincada en Suiza, la Dra. Mercedes Palet
celebraba sus 25 años de matrimonio con D. Bernard Fritschi y me pidió
si podía conseguirles algún pase para poder saludar al Papa. Les dije
escribieran ellos a su secretaria particular. De secretaría les llegó un pase
para la audiencia general en un sitio preferente. Yo les señalé que llevaran
una rosa al Papa. El Papa pasó cerca de ellos sin que le pudieran apenas
tocar. Mercedes desde lejos tiró la rosa y gritó: “Santo Padre, de
parte de Teresita”. El Papa con el gesto del dedo pulgar les agradeció el
regalo.
Por la tarde estaban
en el cuarto del hotel y reciben una llamada: ¡era el Papa Francisco! Mercedes
había puesto en el tallo de una rosa una nota señalando que eran un matrimonio
que celebraban 25 años. Sin saberlo el papel tenía el teléfono del hotel. El
Papa llamó al matrimonio para dar las gracias por la rosa de Teresita y
felicitarles por sus 25 años.
(J.M.Alsina Casanova es el superior de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón).
José María Alsina Casanova
Fuente: Religión en Libertad