El Obispo de Orihuela-Alicante, Mons. José Ignacio Munilla, critica la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que ha avalado el ajuste a la Carta Magna de la Ley de Eutanasia
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Pixabay |
El TC considera que la norma “reconoce un derecho de
autodeterminación para decidir de manera libre, informada y consciente”.
El Prelado, a través de un mensaje publicado en la red social
Twitter ha cuestionado: "¿Acaso el suicidio no
pone fin, precisamente, a la autodeterminación?”.
Mons. Munilla añade a su crítica la cita de un proverbio,
"todos los hongos son comestibles; pero algunos solo una vez", y
denuncia que se trata de una decisión "en la que la ideología se sobrepone
a la razón y
al derecho”.
La mayoría del TC considera que la Ley de Eutanasia respalda la
decisión "libre, informada y consciente el modo y momento de morir"
en situaciones de enfermedades terminales o que incapacitan de forma grave.
La sentencia rechaza “considerar única y aisladamente el derecho
fundamental a la vida”, según ha informado el propio TC.
La resolución defiende que la idea constitucional de la vida como
derecho fundamental o bien jurídico a proteger no está "desconectada de la
voluntad de la persona titular del derecho" ni es "indiferente a sus
decisiones sobre cómo y cuándo morir”.
El TC entiende además que los poderes públicos tienen "el
deber de habilitar las vías necesarias para posibilitar la ayuda de terceros”
y, así, efectuar la eutanasia.
Además, considera que los cuidados paliativos "no constituyen
una alternativa en todas las situaciones de sufrimiento" contempladas en
la ley.
La sentencia cuenta con dos votos particulares contrarios emitidos
por los magistrados Enrique Arnaldo y Concepción Espejel.
Ambos entienden que la decisión tomada excede “el alcance y los
límites que del control que corresponde al Tribunal”.
A su juicio, la sentencia crea de nuevas un pretendido derecho
fundamental "al que anuda la naturaleza de derecho prestacional”.
Estos miembros del TC sostienen que la sentencia impone esta norma
"como el único modelo constitucional posible" en esta materia
"de manera que cierra cualquier otra opción legislativa”.
Denuncia por falta de imparcialidad
Por su parte, la Fundación Española de Abogados Cristianos ha ampliado la querella por
prevaricación contra el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, por no
abstenerse y no permitir la abstención de los magistrados Juan Carlos Campo y
Laura Díez.
Cuando fue aprobada la ley de eutanasia, Campo era ministro de
Justicia. Por su parte, Díaz ejercía como alta directiva dentro del Ministerio
de la Presidencia.
El pasado mes de febrero, Abogados Cristianos interpuso otra
querella por los mismos motivos en relación a la sentencia del TC sobre la Ley de Aborto aprobada en
2010.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa