Campanas similares ya están presentes en Polonia, Ucrania y Ecuador
![]() |
Foto cortesía de Justyna Grzyb. Dominio público |
Se
trata de la cuarta campana que es una iniciativa de la Fundación
SÍ a la Vidade laInmaculada
Concepciónde laSantísima Virgen María.
Pesan una tonelada y van a lugares elegidos no por casualidad de todo el mundo.
Cada vez, su sonido suena por primera vez en la Plaza de San Pedro del Vaticano
con el golpe simbólico del Papa Francisco. Hasta ahora se han creado campanas
para Polonia, Ucrania, Ecuador y Zambia. Países como Francia, México y
Nicaragua también han manifestado su interés por las campanas. «Creo que esta
campana es una chispa que sale de Polonia y se extiende a todo el mundo», dijo
Bogdan Romaniuk.
Bogdan
Romaniuk señaló que la dedicación de la campana tuvo lugar casi en vísperas del
Día de la Santidad de la Vida. También subrayó que la preocupación por la vida
estaba cerca del corazón de San Juan Pablo II, el creador del Día de la
Santidad de la Vida, celebrado por la Iglesia en Polonia el día de la
solemnidad de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo. Lo expresó, por
ejemplo, en la encíclica «Evangelium Vitae». «Nosotros, que crecimos en la
época del pontificado de Juan Pablo II y estudiamos su mensaje, podemos decir
con valentía que esta campana, esta chispa que defiende la vida concebida,
brota también de la enseñanza de San Juan Pablo II», subrayó el Vicepresidente
de la Fundación Sí a la Vida.
Además
de una delegación de la Fundación SÍ A LA VIDA, a la ceremonia de consagración
de la campana, el 22 de marzo en el Auditorio Pablo VI, Vaticano, asistieron el
arzobispo de Lusaka, Alick Banda, y un sacerdote polaco que trabaja en Zambia
desde hace más de 30 años, el padre Wojciech Łapczyński. La campana irá después
a la catedral del Niño Jesús de Lusaka y visitará muchos pueblos de Zambia.
«Creemos que este símbolo seguirá llevando el mensaje de que toda vida es
sagrada e inviolable», subrayó Bogdan Romaniuk.
La
última campana «La Voz del No Nacido» se ha creado invariablemente en el taller
de Jan Felczynski en Przemyśl. La pieza fundida para África tiene un símbolo
único de los anillos episcopales de Zambia y Polonia unidos por otro anillo,
que conmemora el encuentro del clero, y la inscripción «Signo del vínculo
espiritual entre la Iglesia Católica Romana de Zambia y Polonia. Varsovia, 17
de mayo de 1970».
La
Fundación SÍ A LA VIDA tiene su sede en Rzeszów, en el sureste de Polonia. A
través de diversas iniciativas y proyectos recuerda activamente a la gente la
necesidad de proteger la vida humana desde la concepción hasta la muerte
natural. Una de las iniciativas más importantes es precisamente la campana «La
Voz del no Nacido».
Fuente: InfoCatólica