El evento es totalmente coyuntural, "abierto" a los frutos y fines "que el Espíritu Santo quiera y suscite"
![]() |
ReL |
El "avivamiento" de oración
al Espíritu Santo de la universidad de Asbury -del que se han hecho
eco numerosos medios- comenzado el 8 de febrero aspira a cruzar las fronteras
de los Estados Unidos: tras su explosión, fieles de otros lugares han quedado
impactados y les surgió una pregunta: "¿Por qué no en España?".
Tras semanas de preparación y
bajo el nombre Alabanza 24 horas, este 25 de
marzo tendrá lugar un fenómeno parecido al de Asbury en la parroquia de los
dominicos de Alcobendas, donde se sucederán 24 horas de alabanza ininterrumpida ante el
Santísimo acompañada por 12 doce equipos y ministerios de música cantando sin
pausa. Un evento que ha sido posibilitado gracias a la total colaboración de la
comunidad dominica y de su prior.
Lo cierto es que aunque sus
organizadores lo tienen todo listo, no han previsto en sus planes que la
iniciativa original de Alabanza 24 horas se expanda durante más de un mes como
en Asbury -dicen que el objetivo no es imitarlo-, pero tampoco se cierran la
puerta a esta posibilidad.
24
horas de alabanza con 12 agrupaciones
Su falta de
"planificación" u objetivos a largo plazo se debe a un estricto "dejarse hacer" por la
Providencia que comenzó cuando Adolfo Alústiza y Juan Luis Vázquez
supieron de las alabanzas que durante más de un mes han tenido lugar en la
universidad de Kentucky.
"En esta ocasión se fue
alargando de manera espontánea y ha durado más de un mes. La retransmitían por
su canal de YouTube y cualquiera se podía conectar para ver ese `avivamiento´.
Nos emocionó y nos suscitó la pregunta ¿por qué no también algo así en España?
Y nos dejamos hacer, si era de Dios se iría confirmando, si no, no",
explica Alústiza a Religión en Libertad.
Desde entonces, parece que todo
ha sido sencillo y rodado, desde el hecho de ser acogidos en un espacio donde
poder desarrollar la iniciativa -en iglesia de los dominicos de Alcobendas (Sanchinarro)- a la
confirmación de asistencia de 12 agrupaciones musicales de alabanza
que cubrirán turnos de oración de dos horas para el día completo de adoración.
En este sentido, recuerda que la oración de alabanza no es una adoración o meditación en silencio, sino marcada
por estas agrupaciones.
"Se podría decir que el
Espíritu se ha servido de dos matrimonios para promover su idea", explica.
Por el
avivamiento de la fe en España
Para Alústiza, la iniciativa se
enmarca en un momento que podría definirse como "del Espíritu Santo",
pues los crecientes y numerosos ataques
legislativos hacia la fe crecen a la par que un descubrimiento de las implicaciones del Espíritu Santo
en la vida cotidiana y de oración de los fieles.
"Siempre es bueno rezar por
el avivamiento de la fe en España. Si bien es cierto que vivimos tiempos donde
la vida pública y la legislación caminan contra el orden natural de una manera
especialmente intensa, también lo es que creemos y confiamos en el poder de la alabanza y en señorío de Jesucristo
como único rey y Señor", explica.
El organizador de la iniciativa
destaca que el momento no solo es propicio para fomentar la oración de alabanza
por España, sino también el conocimiento del Espíritu Santo en un país donde, a
diferencia de Estados Unidos, ha sido "el gran olvidado" hasta no
hace mucho.
"Vivimos tiempos del
Espíritu Santo, que es el amor de Dios y la misericordia. Se está viviendo en
España estos últimos años un descubrimiento de todo lo que implica. Es como si al `gran
desconocido´ le haya tocado el turno en medio de un gran quebrantamiento
social y antropológico, sabiendo que sólo desde nuestra derrota humana
somos capaces de abrirnos a Él", afirma.
Por ello, los matrimonios
organizadores de Alabanza24horas también invitan "a todo el mundo" a
pedir al Espíritu Santo que renueve su vida "en este mismo instante"
con oraciones sencillas o probando experiencias como el seminario
de vida en el Espíritu "para tener una efusión personal y
sentir la gratuidad de la salvación".
El evento es totalmente
coyuntural, "abierto"
a los frutos y fines "que el Espíritu Santo quiera y suscite". Tanto
es así que por el momento no tienen una previsión clara de si el evento se
repetirá -aunque sus organizadores ya han mencionado en reuniones la
posibilidad-, de si se alargará más de lo previsto -24 horas- o de cómo se
plasmará la contribución de la iniciativa a la evangelización.
Lo que si tienen claro que el
"avivamiento de la fe de todas las personas que viven en España" será
una de las principales peticiones, especialmente para que ayude "a poder dar testimonio y contagiar esa
alegría nuestros prójimos sin miedo".
Retransmitir
el evento, difundir... y acudir: cómo colaborar
Junto con la propia asistencia,
Alústiza invita a colaborar a todo aquel que lo desee, especialmente en lo
referido a la retransmisión
en directo del evento, para lo que pone a disposición redes de contacto a
través del correo electrónico alabanza24horas@gmail.com
o de la propia página web. Los que acudan a
rezar, podrán hacerlo sin necesidad de inscripción, si bien de cara a la
organización de turnos, se recomienda inscribirse en este formulario.
Lo esencial, concluye Alústiza,
es que la gente "comparta esa alegría de alabar en comunidad, con la
alegría de quien se sabe salvado por la gracia de Dios. Esta iniciativa
no es de `dos matrimonios´ ni de ningún grupo carismático o de alabanza
concreto, es el Espíritu
Santo quien convoca".
Fuente: Religión en Libertad