No es tarea de este proceso «abordar todas las cuestiones en torno a las cuales se debate en la Iglesia», asegura la Secretaría General en una carta
![]() |
Apertura del proceso sinodal. Foto: CNS |
La Secretaría
General del Sínodo del Vaticano ha pedido a los obispos del mundo que no
introduzcan ni traten de imponer «subrepticiamente» otros temas de debate en el
proceso de escucha que ha abierto el Papa en la Iglesia católica y que
culminará con una reunión episcopal en octubre de 2024.
«Precisamente
por la vinculación entre las distintas fases, no se pueden introducir
subrepticiamente otros temas, instrumentalizando la Asamblea y prescindiendo de
la consulta al Pueblo de Dios», ha asegurado el organismo del Vaticano en una carta dirigida a todas las diócesis locales, informa
Europa Press.
En la misiva,
firmada por el secretario general del Sínodo, el cardenal Mario Grech, y por el
relator general, el cardenal arzobispo de Luxemburgo, Jean Claude Hollerich,
alertan de que algunos «querrían imponer un orden del día al Sínodo, con la
intención de dirigir el debate y condicionar sus resultados».
Fidelidad al
tema
«Quien pretenda
imponer algún tema al Sínodo olvida la lógica que rige el proceso sinodal:
estamos llamados a trazar un “camino común” a partir de la contribución de
todos», precisan.
En la carta se
recuerda que el Papa ha asignado a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo
de los Obispos el tema Por una Iglesia sinodal: comunión, participación,
misión, y no otro. El Vaticano ha indicado que, si bien las expectativas para
el Sínodo 2021-2024 son «muchas y variadas», no es su tarea «abordar todas las
cuestiones en torno a las cuales se debate en la Iglesia». El proceso sinodal
fue iniciado por el Papa en octubre de 2021 y ahora ha abierto la fase continental.
La Secretaría
General del Sínodo del Vaticano ha aclarado que los temas que propone el
documento para la fase continental «no constituyen la agenda de la próxima
Asamblea del Sínodo de los Obispos, sino que devuelven fielmente lo que emerge
de las síntesis enviadas por los sínodos/consejos de las iglesias sui
iuris y por las conferencias episcopales, dejando entrever el rostro de
una Iglesia que está aprendiendo a escuchar al Espíritu a través de la escucha
recíproca».
Diferencias con
los obispos alemanes
La misiva fue
remitida el pasado 26 de enero, después de que el presidente del episcopado
alemán, Georg Bätzing, incidiera en una entrevista con Die Welt en
las diferencias de concepto que el Papa y ellos entienden por Sínodo.
«El Papa lo
entiende como una amplia recolección de impulsos de todos los rincones de la
Iglesia, luego los obispos la discuten más concretamente, y al final hay un
hombre en la cúspide que toma la decisión. No creo que ese sea el tipo de
sinodalidad sostenible en el siglo XXI», señaló Bätzing. Añadía al tiempo que
«la única opción alternativa es quedarse con este modelo y simplemente añadir
tareas importantes que son factibles en términos de derecho eclesiástico».
Fuente: Alfa y
Omega