El avión que transportaba al Papa Francisco aterrizó a las 14.33 horas en la República Democrática del Congo.
![]() |
El Papa es recibido en el Aeropuerto Internacional "Ndjili" de Kinshasa |
El Santo Padre fue recibido en el aeropuerto de
Kinshasa por el Primer Ministro que lo esperaba a los pies del avión, junto a
dos niños con vestimentas tradicionales, los mismos que ofrecieron flores al
Obispo de Roma.
El Papa Francisco ha llegado a Kinshasa, en la
República Democrática del Congo, primera escala de su Viaje
Apostólico a África, el cuadragésimo desde el inicio de su pontificado y
que también tocará Sudán del Sur.
El Airbus A359 /AZ2 de Ita Airways, que partió
esta mañana a las 8.29 desde el aeropuerto romano de Fiumicino con destino a
Kinsasa, la capital de la República Democrática del Congo, aterrizó a las 14.33
horas, en el Aeropuerto Internacional "Ndjili" tras casi siete horas
de vuelo, después de recorrer 5.420 km.
Recibimiento oficial
La República Democrática del Congo constituye
la primera etapa de su 40°
viaje apostólico, puesto que, el 3 de febrero, el Pontífice se desplazará a
Sudán del Sur para realizar una peregrinación ecuménica de paz.
Francisco es el segundo Papa que realiza un
Viaje Apostólico a la República Democrática del Congo y el primero en viajar a
Sudán del Sur, una nación que existe como entidad autónoma sólo desde el 2011.
Mientras el Papa San Juan Pablo II había visitado el país congoleño en 1980 y
en 1985.
El Papa Francisco fue recibido en el aeropuerto
de Kinshasa por el Primer Ministro que lo esperaba a los pies del avión, junto
a dos niños con sus vestimentas tradicionales quienes le ofrecieron flores al
Obispo de Roma. Sucesivamente, el Papa y el Primer Ministro se dirigieron hacia
la sala VIP, donde tuvo lugar la presentación de las Delegaciones y donde se
reunieron brevemente.
Ceremonia de bienvenida
Inmediatamente después, el Pontífice se
trasladó al Palacio de la Nación, distante 29 km, para realizar una visita de
cortesía al presidente de la República, Félix Tshisekedi Tshilombo, y después
el Pontífice pronunciará su primer discurso en su encuentro con las
autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático en el jardín del mismo
palacio.
La paz y el ecumenismo
La presencia del Papa en estos dos países tiene
como eje central el tema de la paz y su encuentro con el cristianismo africano,
lo que confirma a atención de Francisco a este continente, primero en la
República Democrático del Congo, desgarrada durante años por un conflicto que
ve un número impresionante de grupos guerrilleros, y luego en Sudán del Sur, un
país muy joven, nacido en el 2011, donde a pesar de los acuerdos del 2018 que
intentaron poner fin a toda la guerra interna, la paz nunca ha llegado, y donde
además de la violencia, la pobreza, el hambre y el cambio climático devastan el
país.
Un viaje a Yuba que Francisco realizará con el
Primado anglicano Justin Welby y el moderador de la Iglesia de Escocia, Iain
Greenschields, testimonio del gran valor ecuménico de esta visita.
En ambos países se espera la emoción de
reunirse con las víctimas en el este del Congo y en Sudán del Sur con los
desplazados internos.
Vatican News