El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Mons. César García Magán, ha afirmado que en la sexualidad humana “no es que todo vale”, preguntado por las últimas declaraciones del Papa Francisco sobre la homosexualidad
![]() |
Mons. César García Magan.Crédito: Nueva Economía Fórum |
El también
Obispo Auxiliar de Toledo, que ha protagonizado un encuentro informativo
organizado por Nueva Economía Forum este jueves, ha señalado que el mero hecho
de tener tendencias homosexuales “no es pecado ni es delito”.
Consultado
sobre las reflexiones
expresadas por el Papa Francisco sobre esta cuestión en una reciente
entrevista, el Prelado ha subrayado que el Pontífice “recoge lo que dice la
doctrina del Catecismo de la Iglesia Católica”.
En ella, ha
puntualizado, “se afirma claramente que la tendencia, la orientación sexual que
uno pueda tener -sin entrar ahora, en este momento, en la raíz de esa
tendencia-, en sí misma no es pecado”.
Mons. García ha
recordado además que “hay una obligación para todos, también para los
heterosexuales, de respeto de la dignidad del otro, de respeto y de saber tener
unas relaciones que sean plenamente humanas”.
El secretario
del Episcopado español ha subrayado que en el relato de la Creación en el
Génesis “la dimensión sexual no es algo malo fruto del pecado original”, sino
que es constitutiva del ser humano porque “Dios nos creó así, con una dimensión
sexual”. El Obispo recordó que en el Génesis se relata que "Dios vio que
era muy bueno" haber creado al hombre con diferencia sexual.
Además, el
Prelado ha indicado que “en ese ámbito, sea en la tendencia que sea, no es que
todo vale” de tal forma que “sin entrar a juzgar a personas concretas e
historias personales, la moral católica dice lo que dice con esa
diferenciación”.
“Nadie está
estigmatizado ni anatematizado por su orientación sexual” ha enfatizado.
Visita Apostólica
a los seminarios
Mons. García ha
afirmado, por otro lado, que “la impresión y las noticias que nos llegan de los
seminarios es de mucha fraternidad y de mucha acogida” respecto de la
visita apostólica que están realizando dos obispos uruguayos enviados
por el Vaticano.
De ellos ha
asegurado que “no vienen con el antifaz de inspectores o de
inquisidores”.
Respecto de las
decisiones que se tomen al concluir estos trabajos, Mons. García ha destacado
que “se aceptará lo que diga la Santa Sede y será lo mejor para la formación de
los sacerdotes, que va a redundar en mejor servicio para el pueblo de Dios y
para la sociedad”.
Aborto y
defensa de la vida humana
Mons. García ha
señalado respecto de la defensa de la vida humana frente al aborto que “no es
un acto de fe, no es una posición religiosa que digamos que en ese seno hay una
vida humana”, sino que es un hecho sobre el que hay un consenso en la
ciencia.
Así, ha
incidido en que “donde hay vida humana, hay dignidad humana” lo que no está
supeditado al peso o al tamaño, sino que es “cuestión de ser” y, en
consecuencias se trata de “algo intocable, algo inviolable”.
En este sentido, considera de interés
“despolitizar y no hacer banderías del tema del aborto en concreto” porque
“tendría que haber un consenso sobre esta realidad”.
Para alcanzarlo, ha deseado que tenga lugar “un
proceso de maduración de la conciencia social” similar al alcanzado sobre temas
como la violencia intradoméstica o la esclavitud.
“Ojalá que haya ese proceso de maduración en el
aborto y un día la humanidad despierte y se dé cuenta de qué significa esa
acción que no tiene justificación”, ha dicho.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI
Prensa