En el primer Video del Papa del 2023, Francisco —como ha reiterado varias veces en su pontificado— pone el acento en la importancia de los educadores
![]() |
Vatican News |
El Santo Padre pide añadir un contenido nuevo a
la enseñanza: la fraternidad, un ingrediente clave en la búsqueda de un mundo
cercano a los más vulnerables.
El Video del Papa acaba
de comenzar su octavo año consecutivo publicando la intención de oración que el
Santo Padre confía a toda la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa. Para
inaugurar el 2023, Francisco ha elegido lanzar un mensaje a los educadores con
una propuesta singular: “añadir un nuevo contenido en la enseñanza: la
fraternidad”.
“Quiero proponer a los educadores que añadan un nuevo
contenido en la enseñanza: la fraternidad. La educación es un acto de amor que
ilumina el camino para que recuperemos el sentido de la fraternidad, para que
no ignoremos a los más vulnerables. El educador es un testigo que no entrega
sus conocimientos mentales, sino sus convicciones, su compromiso con la vida.
Uno que sabe manejar bien los tres lenguajes: el de la cabeza, el del corazón y
el de las manos, armonizados. Y de ahí la alegría de comunicar. Y ellos serán
escuchados mucho más atentamente y serán creadores de comunidad. ¿Por qué?
Porque están sembrando este testimonio. Oremos para que los educadores sean
testigos creíbles, enseñando la fraternidad en lugar de la confrontación y
ayudando especialmente a los jóvenes más vulnerables.”
Cabeza, corazón y manos: testigos de fraternidad
En
este Video del Papa,
Francisco quiere ampliar el alcance de la actividad educadora, para que no esté
centrada solo en el contenido. Para el Papa, el educador es un testigo de
fraternidad que no entrega “sus conocimientos mentales, sino sus convicciones,
su compromiso con la vida”. De este modo, los educadores podrán ser “escuchados
mucho más atentamente y serán creadores de comunidad”. “Educar —había dicho
también el Santo Padre el año pasado en conversación con una delegación del
‘Global Researchers Advancing Catholic Education Project’— es arriesgar en la
tensión entre la cabeza, el corazón y las manos: en armonía, hasta el punto de
pensar lo que siento y hago; de sentir lo que pienso y hago; de hacer lo que
siento y pienso. Es una armonía”.
Una escuela, un campo de fútbol, un profesor
El
video de enero del Papa -que comienza con la palabra fraternidad, escrita en
una pizarra como si fuera una asignatura didáctica- acompaña la reflexión de
Francisco con la narración de una historia, ambientada en una escuela. Un niño,
marginado por sus compañeros durante los partidos de fútbol, permanece solo en
un rincón hasta que un profesor, al darse cuenta de su malestar, decide
ocuparse de él. No lo hace con palabras, sino con su testimonio de vida: se
queda con él, día tras día, y con pasión y perseverancia le enseña a jugar. Hasta
que, una mañana, lo encuentra junto a esos mismos compañeros que antes lo
habían marginado: está jugando con ellos y, cuando marca su primer gol, se lo
dedica precisamente al maestro, al testigo creíble que lo ha ayudado.
No olvidar a los más vulnerables
El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de
la Red Mundial de Oración del Papa,
comentó acerca de esta primera intención de oración del 2023: “Una vez más,
frente a los desafíos del mundo, el Papa Francisco vuelve a insistir sobre la
fraternidad. Es la brújula de su encíclica Fratelli Tutti. Es el único camino
para la humanidad, por eso la educación es esencial. El Papa confía en
educadores ‘que sean testigos creíbles’, que puedan enseñar la fraternidad en
lugar de la confrontación. Cuando miramos a Jesús aprendemos que solo se
comunica y transmite a los demás lo que uno vive. Esto pide coherencia de vida
entre lo que uno dice y lo que hace. Es una gracia, por eso nos invita a rezar
para recibirla”.
Ciudad
del Vaticano
Vatican News