La propuesta está prologada por las palabras pronunciadas por el Papa Francisco en el Ángelus del 26 de diciembre de 2021
![]() |
Ilustración del folleto con pautas para orar publicado por los Obispos españoles. Crédito: CEE |
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha publicado un folleto en
el que ofrece herramientas con el objetivo de orar junto al pesebre, en las
principales fiestas de la Navidad. La propuesta facilita que toda la familia
participe, desde los más pequeños a los mayores.
La Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de
la CEE ofrece diferentes pautas para
poder orar en familia en la Nochebuena y el día de la Sagrada Familia.
También para celebrar la fiesta de Santa María Madre de Dios y la Epifanía del
Señor.
La propuesta está prologada por las palabras pronunciadas por el
Papa Francisco en el Ángelus del 26 de diciembre de 2021.
“Es hermoso ver a Jesús insertado en la red de afectos familiares,
naciendo y creciendo en el abrazo y la preocupación de los suyos”, afirmó el
Pontífice.
En aquella ocasión el Papa animó además a no cortar los lazos
familiares porque “son nuestras raíces: ¡si las cortamos, la vida se
seca!”.
Nochebuena
Para la Nochebuena, se propone reunirse junto al pesebre que,
puntualizan, “se ha construido en un lugar digno de la casa”.
A continuación, un miembro de la familia lee un fragmento de la
Carta de San Pablo a los Gálatas (Gal 4, 4-5), aquel que dice: “Cuando llegó la
plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo”.
Entonces, el más pequeño de la casa, coloca el Niño Jesús en el
portal y todos cantan un villancico. Ya en la mesa, se enciende un cirio blanco
que simboliza a Cristo y se pronuncia una bendición.
Sagrada Familia
Para la fiesta del 30 de diciembre, se propone la meditación del cuarto
mandamiento: “Honra a tu padre y a tu madre, como el Señor tu Dios te ha
mandado”.
A continuación, se elevan unas peticiones por la Iglesia como
”familia de los hijos de Dios”, por las familias pobres y por los de la familia
que reza.
Por último, se anima a cantar algún villancico tradicional ante el
belén.
Santa María Madre de Dios
En la fiesta del primer día del año civil, dedicada a Santa María
Madre de Dios, los obispos españoles animan a rezar al menos un misterio del
rosario en familia, a ser posible, el nacimiento del Hijo de Dios.
Lo hace con la intención de ofrecer el misterio por la paz en el
mundo y para que las familias descubran en 2023 cuál es el camino que Dios ha
pensado para ellas.
Para finalizar, se puede entender algún canto mariano.
Epifanía del Señor
De cara a la fiesta de la Epifanía del Señor, el 6 de enero, la
propuesta es, frente al pesebre, leer el pasaje del Evangelio según San Mateo
que refiere la adoración de los Reyes Magos.
A continuación, la propuesta es que un niño dirija una oración de
acción de gracias por los regalos recibidos y de petición por los más
desfavorecidos. También pidiendo fuerzas para ser buenos y obedientes con los
padres y para amar a Jesús cada día más.
La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida
de la CEE también ha publicado subsidios
litúrgicos para la celebración de estas fiestas.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa