En 2021 y 2022, muchos judíos israelíes que solían viajar al extranjero, viendo limitados los viajes por los confinamientos, hicieron "turismo interior" y visitaron lugares que no solían, como Nazaret.
![]() |
Casa de la Sagrada Familia en Nazaret. Dominio público |
Los
arqueólogos y la tradición de la Iglesia creen que las han identificado (o se han acercado
mucho), una a poca distancia de la otra. Los arqueólogos han comprobado que
estas casas en parte
eran cuevas, con su mikvá (baño ritual de agua corriente), junto a
espacios para animales, y en la calle de enfrente más casas…
La
casa de José, es decir, la casa de la Sagrada Familia, el lugar donde hubo más
santidad concentrada durante más tiempo, entrelazada en la cotidianidad de la crianza, el trabajo y la
vivienda, es austera y oscura, cueva natural con roca tallada.
La
piedra sugiere dureza, pero siendo un hogar de carpinteros sin duda completó
con muebles de madera y no faltarían telas. Una pintura moderna sugiere que el mismo fuego que servía para
hornear pan podía iluminar la casa.
La calle donde Dios saludaba a sus vecinos
La
calle ante la basílica, donde los autobuses se atascan para dejar a los
peregrinos (los años que hay peregrinos) sería la calle donde jugaba Jesús de niño hace dos mil años.
O donde María charlaba con las comadres. O donde a José le paraban para preguntarle
por algún encargo.
Es la calle donde Dios, hecho
hombre, saludaba a sus vecinos. Y a sus primos, que debían ser al
menos unos cuantos, a los que la Biblia llama "hermanos del Señor"
(pero nunca hijos de María; aún hoy los niños árabes en Palestina hablan
continuamente a las religiosas cristianas de su multitud de 'hermanos' que en
realidad son primos).
Bajo
la basílica y esa calle siguen apareciendo restos arqueológicos.
Hacer más fácil llegar a la casa de la Sagrada
Familia
Nazaret tiene casi 80.000
habitantes.
Casi todos ellos son árabes
con ciudadanía israelí. Es la mayor concentración de población árabe
en Israel. Un 30% de ellos
son cristianos de distintos ritos e iglesias, por lo que es también la
ciudad en Israel con mayor porcentaje de cristianos.
El
Ministerio de Turismo
israelí ha anunciado que dedicará bastante dinero en 2022 a mejorar el acceso y
las instalaciones a lugares santos, sin especificar cuáles.
Nazaret
es una ciudad árabe y bastante caótica, de callejas estrechas y tráfico complejo.
No es muy fácil acceder a sus «casas de María». Mejorar ese acceso ayudará a la
ciudad y sus habitantes, y a los devotos que acudan cuando la pandemia lo
permita.
Este breve vídeo del Christian Media Center, en español, explica la historia de la casa de la Sagrada Familia, que fue transformado y ocupado, y usado como casa, en varias épocas.
Fuente: Aleteia