Un grupo de jóvenes católicos españoles, respaldados por una fundación de ayuda a la evangelización, se ha propuesto lanzar en unas semanas la App “Saints”, que pretende ser la “más completa para la vida de oración diaria”
![]() |
Imagen promocional de la App para la oración diaria "Saints". Crédito: Saints. |
“Saints” nace con la vocación de ser “la aplicación católica más
completa que ayudará a los cristianos a cuidar y acrecentar su relación diaria
con Dios y con la Virgen María”.
Sus jóvenes impulsores afirman responder “con entusiasmo” a la
llamada del Papa Francisco de “hacer lío”, poniendo sus talentos al servicio de
esta nueva herramienta.
La iniciativa ha sido acogida por la Fundación Educatio Imprimis,
cuya misión es apoyar iniciativas y proyectos que ayuden a la educación, la
transformación y la evangelización.
La aplicación, cuyo lanzamiento está previsto para inicios de
2023, ofrece las lecturas diarias, meditaciones, la liturgia de las horas,
novenas y biografías del santo del día, entre otros recursos.
Asímismo permite realizar cuadernos de oración diaria, crear
listas de intenciones, diseñar su propio plan de oración o escribir y guardar
sus reflexiones.
Todo ello “de forma gratuita, sin publicidad y sin necesidad de
conexión a internet”, afirman sus impulsores.
Entre los desarrolladores del proyecto se encuentra el italiano
Marco del Pin, autor de la aplicación EPrex, que acumula cerca de un millón de
usuarios en español. Esta aplicación quedará unida al nuevo proyecto.
Dado su carácter gratuito para el usuario, los promotores de
“Saints” han lanzado una campaña de recaudación de fondos a través de
micromecenazgo con la misión de cubrir los costes de desarrollo y mantenimiento
del software.
También es necesaria una dotación destinada a los gastos de
seguridad y encriptación de contenidos y los sistemas de datos.
Según el sitio web de presentación del proyecto, saints.es, se han logrado recaudar más de 11.500
dólares, de un objetivo cercano a los 60 mil que garantizaría el mantenimiento
de la aplicación durante los primeros 14 meses.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa