4 Países musulmanes y uno comunista
![]() |
La destruida catedral católica romana de Mogadiscio, Somalia. (ACN) |
Arabia Saudita
La
libertad religiosa no existe en Arabia Saudita, un país musulmán donde todo
culto público no musulmán está estrictamente prohibido. En general los
cristianos son extranjeros que residen en ese país temporalmente por razones de
trabajo. Ellos solo pueden practicar su religión en sus hogares de forma
oculta, e incluso así no siempre respetada en la práctica. Esto hace imposible
que los cristianos celebren el nacimiento de Jesús de un modo normal. Arabia
Saudita castiga con multas no sólo la celebración de la Navidad, sino también
la del 1° de enero, el Año Nuevo del calendario gregoriano, que es un
calendario cristiano.
Brunéi
El
gobierno de Brunéi prohíbe desde 2014 la celebración pública de la
Navidad. En este país, cualquiera (cristiano o no) que participe de esta
celebración puede ser castigado con una multa de 20.000 dólares y una pena de
hasta cinco años de cárcel. El Ministerio de Asuntos Religiosos de Brunei
decretó que: «Los musulmanes deben tener cuidado de no seguir celebraciones
como estas que no están relacionadas de ninguna manera con el Islam, ya que se
teme que esto pueda conducir a la tasyabbuh (imitación)
y, sin saberlo, podría dañar la aqidah (fe) de los
musulmanes».
Corea del Norte
En
2016 el presidente de Corea del Norte, Kim Jong Un, prohibió la
celebración de la Navidad y estableció que cada 25 de diciembre se debe rendir
homenaje a Kim Jong Suk, su abuela, considerada «la sagrada madre de la
revolución». Ella nació en la Nochebuena de 1919. Ya en 2014 Kim Jong Un había
mostrado su rechazo a la Navidad al amenazar con una guerra cuando se enteró
que Corea del Sur planeaba levantar un enorme árbol de Navidad en la frontera
de ambos países.
Somalia
El
gobierno de Somalia prohíbe desde 2015 la celebración de la Navidad, por
considerarla una amenaza para la fe musulmana de la nación. El Ministerio de
Asuntos Religiosos de Somalia defendió esta prohibición afirmando que
celebraciones como la Navidad «no están relacionadas de ninguna manera con el
Islam».
Tayikistán
Tayikistán
es otro país de mayoría musulmana donde la celebración pública de la Navidad
está prohibida. Esta prohibición se agudizó en 2015 cuando el Ministerio
de Educación de ese país prohibió los fuegos artificiales, las comidas
festivas, la entrega de regalos y la recaudación de fondos en conexión con las
fiestas de Navidad y Año Nuevo, y la instalación de árboles de Navidad
reales o artificiales en centros educativos. El «Padre Escarcha», la versión
rusa de Santa Claus, está prohibido en la televisión del país desde 2013.
Fuente: ACN/InfoCatólica