El Vaticano organiza un importante Congreso Internacional con ocasión del IV centenario de la Institución de la Congregación de Propaganda Fide sobre la Evangelización de los Pueblos.
![]() |
Plaza de San Pedro del Vaticano. (Imagen referencial). Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa |
El presidente de la Pontificia Comisión de Ciencias Históricas, P.
Bernard Ardura OP, destacó que este evento se ha preparado junto al Dicasterio
para la Evangelización, la Pontificia Universidad Urbaniana y las Obras
Misionales Pontificias.
Además, el P. Bernard Ardura señaló que la institución de la
Congregación Propaganda Fide en 1622 fue “el resultado de un lento proceso
iniciado durante el pontificado de Gregorio XIII (1572-1585) quien estaba
preocupado por la unión de los orientales con Roma, especialmente los eslavos,
griegos, sirios, egipcios y etíopes”.
Luego, “este proceso fue retomado por Clemente VIII (1592-1605) y
en una Curia romana profundamente reorganizada por Sixto V, en la que las
competencias antes reservadas al consistorio habían pasado a un sistema de
congregaciones especializadas”, añadió Ardura.
Por su parte, Mons. Camillus Johnpillai, oficial del Dicasterio
para la Evangelización, recordó que a partir del 19 de marzo de 2022 con la
promulgación de la Constitución Apostólica “Praedicate
Evangelium” la ex Congregación para la Evangelización de los
Pueblos, Propaganda Fide, es actualmente la “sección para la Primera
Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares” del Dicasterio para la
Evangelización.
Es decir, esta oficina del Vaticano recoge la herencia de los 400 años de Propaganda Fide.
Además, Mons. Camillus Johnpillai describió que “de la Sección de
Primera Evangelización y Nuevas Iglesias dependen algunas circunscripciones
eclesiásticas de América, y las de casi toda África, Asia (con excepción de
Filipinas) y Oceanía (con excepción de Australia)”.
En concreto, Mons. Johnpillai indicó que “actualmente hay 1.117
circunscripciones eclesiásticas (archidiócesis, diócesis, vicariatos
apostólicos, prefecturas apostólicas, etc.) bajo la jurisdicción de este
dicasterio misionero”.
“En este momento histórico, el Dicasterio para la Evangelización
recuerda con profunda
gratitud el trabajo de evangelización realizado hasta ahora por
los numerosos religiosos y religiosas, sacerdotes seculares y laicos, y
especialmente por los catequistas de los territorios de misión”, afirmó Mons.
Camillus Johnpillai.
Finalmente, el oficial del Dicasterio para la Evangelización del
Vaticano recordó la exhortación apostólica del Papa Francisco “Evangelii
gaudium” en la que invita a todos los bautizados a ser “discípulos misioneros”
y “agentes de Evangelización”.
Congreso sobre el IV centenario de Propaganda Fide
La sesión inaugural del Congreso se llevará a cabo el miércoles 16
de noviembre por la tarde con el tema “Evangelización y misión” e intervendrán
el rector de la Pontificia Universidad Urbaniana, P. Leonardo Sileo; el
prefecto del Dicasterio para la Evangelización, el Cardenal Luis Antonio Tagle
y el presidente de la Pontificia Comisión de las Ciencias Históricas, el P.
Bernard Ardura OP.
Al día siguiente, los participantes reflexionarán sobre algunas
“figuras claves” de la Evangelización, como el carmelita Tomás de Jesús Sánchez
Dávila (1564-1627), Mons. Stefano Borgia, el Cardenal Mauro Cappellari
(1826-1831), entre otros.
Asimismo, los asistentes abordarán el tema de la Evangelización
“al servicio de la fe y de los pueblos en todos los Continentes” en los que se
hablará de diferentes temas, como el movimiento misionero hacia África, el
servicio de la fe para el pueblo de Oceanía, la evangelización a los pueblos
indígenas en América Latina, hasta las Obras Misionales Pontificias que serán
explicadas por Mons. Giovanni Pietro Dal Toso.
En el último día, los participantes abordarán los temas “del
conflicto al diálogo” y el “encuentro con las culturas” y serán presentados
también la producción catequética de Propaganda Fide y una investigación
histórica-archivística.
POR MERCEDES DE LA TORRE
Fuente: ACI