Los salesianos lanzan una campaña para que jóvenes, familias y educadores sepan detectarlos y combatirlos
![]() |
Según Naciones Unidas, la xenofobia, el racismo y la intolerancia han crecido de forma preocupante. Foto: Carbajo&Rojo |
Cuando António
Guterres, secretario general de la ONU, afirma que los discursos de odios «son
un peligro para todos y que hay que combatirlo», lo hace con conocimiento de
causa. En los últimos años, según informes de Naciones Unidas, hay una ola
creciente de xenofobia, racismo e intolerancia, que se ve favorecida por las
redes sociales. Una realidad que también constata el Papa Francisco cuando señala que «la
agresividad social encuentra en los dispositivos móviles y ordenadores un
espacio de ampliación sin igual».
Por esta
razón, Don
Bosco International, la plataforma salesiana que opera en el ámbito de las
instituciones europeas, acaba de lanzar la campaña No a los discursos de
odio. A través de sus centros, también en España, pretende ayudar a que
educadores, familias, medios de comunicación y los propios jóvenes sepan
reconocer los discursos de odio, así como los mensajes discriminatorios y
violentos.
Según explica
a Alfa y Omega Javier Valiente, director de Comunicación de Salesianos España, esta propuesta sigue la estela de otras
iniciativas en marcha para luchar contra el acoso y el ciberacoso o para
promover una imagen más positiva de la juventud. «Desde el sentido educativo y
preventivo, que como salesianos solemos subrayar, queremos trabajar en nuestros
centros sobre cómo se producen y las características de los discursos de odio y
como combatirlos. Como dice san Juan Bosco debemos ser buenos cristianos y
honrados ciudadanos. También en lo digital», subraya.
Se trata, en el
fondo, de que los jóvenes y menores desarrollen el pensamiento crítico para
reconocer estos discursos, aborden sus causas, factores y actores, apoyen a las
víctimas y se comprometan en la promoción de sociedades pacíficas, inclusivas y
justas.
Vivir la
fraternidad
En este
sentido, desde Don Bosco International se presentan una serie de sugerencias
para la acción. Destacan, entre otras, implicar a los jóvenes en la creación de
narraciones diversas y positivas y a sumar a padres y familias en la educación
de los jóvenes. También tiene el objetivo de animar a toda la familia salesiana
a utilizar un enfoque basado en los derechos humanos en los discursos y las
acciones tanto online como offline y vivir la fraternidad,
tal y como propone el Papa en Fratelli tutti.
«Los discursos
de odio pueden generar situaciones de violencia. Van en contra de la paz y la
solidaridad. Vamos a implicarnos en esto», concluye Javier Valiente, que invita
a los cristianos a no dejar de lado el mundo virtual, que para los jóvenes «es
una parte importante de su vida».
Fran
Otero
Fuente: Alfa y
Omega