Una importante autoridad de la Santa Sede reveló qué son y qué contienen los llamados “archivos secretos” del Vaticano
![]() |
Imagen referencial / Estatua de San Pedro en el Vaticano. Crédito: Pixabay / Dominio público |
Entrevistado por ACI Prensa, Mons. Bérnard Ardurá, presidente del
Pontificio Comité de Ciencias Históricas de la Santa Sede, dijo que “durante
siglos, los archivos del Vaticano, o al menos los más importantes, eran
llamados ‘archivos secretos del Vaticano’”.
“De esta expresión nació un mito”, señaló, apuntando a que este
tipo de confusiones llevaron a que el Papa Francisco decidiera cambiar de
nombre al “Archivo Secreto Vaticano” por el de “Archivo Apostólico Vaticano”.
De esa forma, destacó Mons. Ardurá, se busca “quitar toda
confusión”.
Mons. Bérnard Ardurá visitó México a inicios de noviembre, en el
marco de la celebración por los 90 años de la declaración de la Parroquia de
San Jerónimo Lídice, que data del siglo XVI, como Monumento Nacional.
Mons. Ardurá explicó que “secreto quiere decir que los archivos,
que pertenecen a la secretaría del Papa, son como los archivos personales del
Papa”.
“Entonces, nació algo como ‘fantasmagórico’”, señaló.
Lejos de ser algo que se mantiene oculto a los ojos del mundo, el
sacerdote del Vaticano destacó que “los archivos están abiertos a la consulta”
desde el pontificado del Papa León XIII, a fines del siglo XIX.
El Papa León XIII tomó esta decisión, dijo el sacerdote del
Vaticano, “diciendo no tenemos miedo de la verdad”.
Investigadores de todo el mundo, destacó, “van a hacer búsquedas a
los archivos vaticanos”.
“Estos archivos son abiertos por el pontificado”, indicó,
explicando que “normalmente se espera que todo esté catalogado, fichado y que
esté disponible para la consulta”.
Como ejemplo, señaló que el Papa Pablo VI, en la década de 1960,
vio “los ataques contra el Papa Pío XII, y decidió abrir en los años 60s los
archivos vaticanos de 1939 a 1945, con la posibilidad de que los investigadores
hayan podido ir a ver qué es lo que ha sucedido en este periodo”.
“Cuando se abren los archivos vaticanos, se abren todos los
archivos que conciernen a un pontificado”, indicó.
“Entonces, están abiertos y viene el investigador” para ver el
material disponible y “encontrar la documentación de primera mano”, señaló.
¿Qué se requiere para acceder a los “archivos secretos” del
Vaticano?
El presidente del Pontificio Comité de Ciencias Históricas de la
Santa Sede explicó que “para poder ver los archivos vaticanos” es necesario
“ser capaz de leer estos archivos”.
Por eso, dijo, “es importante que el investigador conozca las
lenguas en que están escritos” y se requiere “tener un nivel universitario”.
Al solicitar el acceso a los archivos del Vaticano, añadió, se
debe “explicar el objetivo de la búsqueda”.
Con estos requisitos cumplidos, destacó, “se tiene autorización”
para ver los “archivos secretos” del Vaticano.
Por Ana Paula Morales
Fuente: ACI Prensa