Hay un dicho popular que reza: “No siendo San Drogón, no puedo estar en dos lugares simultáneamente”. Te dará energía para comenzar cada día
![]() |
Shutterstock | portumen |
Dice una
leyenda que fue un monje el que descubrió el café por error en Abisinia. Un
pastor había observado cómo sus cabras se llenaban de vigor al comer unas
pequeñas semillas rojas y decidió llevarlas al monasterio más cercano
maravillado por su descubrimiento. Pero al monje que se las presentó consideró
que eran cosas del demonio, las tiró al fuego y enseguida el lugar se llenó de
un rico aroma. El religioso y sus compañeros recogieron las semillas tostadas,
las colocaron en agua y quedó un líquido tan energizante como delicioso.
Pero el santo
del café no tiene nada que ver con esta historia e, irónicamente, tampoco lo
probó nunca porque surgió mucho tiempo después de él. Su nombre es San
Drogón y era miembro de una familia noble flamenca.
Su padre había muerto poco antes de su
nacimiento y, su madre, durante el parto. Cuando él se enteró de esto, se
sumergió en una terrible depresión. Se sentía culpable del fallecimiento
de su progenitora y sólo encontró consuelo entregándose a la Divina
Misericordia, dejando sus comodidades y haciendo peregrinaciones penitenciales,
sin unirse a ninguna orden religiosa en particular, ayudando a los más
necesitados en cada lugar que visitaba.
Finalmente se mudó a Sebourg, en la Francia
nororiental, donde se dedicó al pastoreo inspirado en la parábola del Buen
Pastor. Enseguida ganó una muy buena reputación por su humildad y generosidad.
Asimismo, los pobladores empezaron a decir que tenía el don de la bilocación,
ya que lo veían en los campos pero también en misa. Fue por esta
“capacidad” de hacer varias cosas a la vez, que denota una gran energía, es que
se le considera el santo del café y los hosteleros. Incluso, hay un dicho
popular que reza: “No siendo San Drogón, no puedo estar en dos lugares
simultáneamente”.
Igualmente, si constantemente te sientes
abrumado por tener que hacer muchas cosas al mismo tiempo, puedes rezarle a San
Drogón, quien además es considerado patrón de los pastores y de los enfermos de
hernias, nefritis y cólicos nefríticos, ya que él mismo tuvo una hernia que lo
tuvo agonizando por más de 40 años en una celda que fue especialmente edificada
contra el muro de una iglesia de Sebourg, donde ahora también descansan sus
restos.
Adriana Bello
Fuente: Aleteia