Ahora se encuentra en Roma para exponer al Papa Francisco sus proyectos al frente del grupo de comunicación "El Sembrador Nueva Evangelización"
![]() |
Ecclesia |
La madre de Noel Díaz quiso que su hijo naciera a
pesar de tener todo en contra. Era madre soltera y se ganaba la vida como
vendedora ambulante de comida y de flores en Tijuana. Noel creció en una casa hecha de cartón e incluso
cuando tenía dos años supo lo que era vivir en la cárcel, cuando su madre fue
acusada injustamente de un delito que nunca cometió.
Tenía seis años cuando quiso hacer la Primera
Comunión, probablemente uno de los momentos que marcó su vida para siempre. La
historia de aquel momento se dio a conocer en todo el mundo por lo que sucedió
en los pasillos del avión durante el trayecto del viaje del Papa Francisco
hasta La Habana y Ciudad de México.
Un regalo inesperado
para el Papa
Compartir un vuelo junto a un pontífice permite seguir
de cerca sus reacciones, escuchar sus palabras y analizar sus gestos a tan sólo
unos centímetros de distancia.
En cuanto el avión llega a la velocidad de crucero, el
papa se acerca a la parte trasera acompañado por el Director de la Oficina del
Prensa del Vaticano. Lo primero que hace siempre es
agradecer el trabajo de los periodistas, consciente de que la apretada agenda
que tiene por delante va a dejar sin aliento también a quienes cubren el viaje
para medios de comunicación de todo el mundo.
Después comienza su recorrido por el pasillo del
avión. Un esfuerzo notable para Francisco, sobre todo desde que sufre problemas
en la rodilla y debe agarrarse a los asientos a cada paso que da. Probablemente
uno de los regalos más inesperados que ha recibido el papa en sus viajes tuvo
como protagonista a Noel Diaz.
Limpiador profesional
de zapatos
Este periodista-emprendedor mexicano esperaba su turno
para saludarle con un objeto muy particular entre las manos: una caja de
limpiador profesional de zapatos:
—Santo Padre, mi mamá era soltera y se dedicaba a la
venta ambulante para sacarme adelante. Cuando tenía 6 años quise hacer la
primera Comunión, pero no tenía dinero para comprarme el traje y los zapatos.
Entonces se me ocurrió salir a la calle y ganarme unos pesos como limpiabotas.
El Papa le miraba tan conmovido que apenas le dio
tiempo de reaccionar cuando de repente Noel Díaz se puso de rodillas en pleno
pasillo del avión con el cepillo en la mano, mientras le pedía permiso para
lustrar sus zapatos negros:
—¡Santo Padre, me gustaría ser su limpiabotas!
Dicho y hecho, colocó el pie del papa sobre su cajón y
comenzó a cepillar sus zapatos, mientras añadía que con ese regalo quería
rendir homenaje a todas las personas que con dignidad y esfuerzo trabajan a
diario en las calles en todo el mundo para mantener a sus familias.
—¿Cómo podemos ayudarle los laicos?, le preguntó Noel
Díaz.
— Salgan de las cuevas, respondió sin titubear el
Papa.
Aquella frase del Papa se le quedó grabada para
siempre y Noel Diaz lo convirtió en una misión: llevar la luz del Evangelio
allá donde los inmigrantes y refugiados puedan necesitarlo.
Otra de las ideas del Papa Francisco que marcó para
siempre las líneas de trabajo de “El Sembrador” es la propuesta de la Iglesia
“en salida”, tal como ha repetido en diversas ocasiones el pontífice, la
Iglesia es “en salida”, o no es Iglesia y está llamada a ser siempre una casa
de puertas abiertas.
De limpiabotas a
empresario
Como tantos miles de mexicanos, Noel Díaz, tras crecer
en Tijuana acabó emigrando a Estados Unidos. Cruzó la frontera con su madre
como inmigrante ilegal y fue deportado en dos ocasiones. Finalmente, tras trabajar
duramente en la construcción y en una empresa de fabricación de cristales para
gafas, consiguió obtener la residencia, traer a su madre desde México,
instalarse en Los Ángeles y con mucho esfuerzo, consiguió hacer fortuna
montando uno de los laboratorios de óptica más importantes del país.
Paralelamente fue profundizando en los estudios
bíblicos y de historia de la iglesia, participando e impulsando directamente
grupos de oración y estudio del Evangelio junto a los miembros de su parroquia.
Otro de los sucesos que le llevó a dar un giro en su
vida ocurrió entre las frías paredes de un hospital, donde había acudido para
consolar a un joven enfermo de cáncer al que habían dado pocas semanas de vida.
Le impresionó que no tuviera miedo de la muerte, sino de presentarse ante Dios
con las manos vacías. Esto le movió a dedicar todas sus fuerzas a la
Evangelización.
Fecha clave en su vida fue el 31 de marzo 1984.
Durante una Eucaristía nace el Ministerio del Sembrador y decide consagrar su
vida a esta misión.
En Julio del 2002 fundó “El Sembrador Nueva Evangelización ESNE TV”. En estos momentos el grupo ESNE cuenta con siete
emisoras de radio y una cadena de televisión que llega a más de 15 países en
toda América Latina. Su programación es esencialmente de temática religiosa,
centrada en la meditación de la Sagrada Escritura, la oración y la formación
humana y cristiana, sin olvidar el relato diario de lo que ocurre en el
Vaticano y la actividad del Papa Francisco. Este grupo de comunicación es la
primera televisión católica creada por migrantes de habla hispana en la
historia de EEUU.
Por E
Fuente: Ecclesia