En los saludos a los peregrinos al final de la audiencia general, un nuevo llamamiento para que se ponga fin a la guerra en el este de Europa
![]() |
Ucrania, un edificio residencial destruido en Zaporizhzhia (ANSA) |
Y un pensamiento también para San Francisco,
celebrado este martes por la Iglesia y modelo a imitar "en el amor y la contemplación
del Crucificado".
En los saludos
a los peregrinos, al término de la catequesis de la audiencia general del
primer miércoles de octubre, el pensamiento del Papa se dirigió una vez más a
la "martirizada Ucrania" y a San Francisco de Asís, patrono de
Italia, celebrado ayer por la Iglesia.
Imitar a San Francisco en el amor
“Invito a todos a imitar a san
Francisco, patrono de Italia, cuya fiesta celebramos ayer: que su ejemplo de
consagración a Dios, de servicio a los hombres y de fraternidad con las
criaturas, guíe su camino”
Como de
costumbre, el Papa dirigió un saludo a los jóvenes, los enfermos, los ancianos
y los recién casados, instándolos también a ellos a "ponerse en la
escuela" de San Francisco, "imitándolo en el amor y la contemplación
del Crucificado".
Oración por la paz en Ucrania
Francisco
recordó nuevamente la guerra que "está afligiendo a Europa del Este desde
hace meses", exhortando a orar por el don de la paz:
“No nos olvidemos de rezar por la
atormentada Ucrania, pidiendo siempre al Señor el don de la paz”
En su saludo a los peregrinos de lengua polaca, el Pontífice recordó a
Santa Faustina Kowalska. "A través de ella – dijo – Dios mostró al mundo
que debía buscar la salvación en su misericordia. Recordémoslo especialmente
hoy, pensando sobre todo en la guerra de Ucrania. Como dije el domingo pasado
en el Ángelus, confiemos en la misericordia de Dios, que puede cambiar los
corazones, y en la intercesión maternal de la Reina de la Paz".
Vatican News