Desde que llegué a Roma en el 2020, me atrajeron inmediatamente los valores y el espíritu comunitario de Athletica Vaticana
![]() |
Rien Schuurhuis, ciclista holandés del equipo vaticano, el Vatican Cycling, va al Mundial de Australia |
El ciclista profesional holandés Rien Schuurhuis, nacido en
Groningen, en 1982, quizá no es el mejor del mundo, pero conoce bien los rigores de este
deporte a nivel profesional. Ahora hace historia al convertirse en el primer representante vaticano
en un Mundial de Ciclismo: llevará el color blanco y oro del Vatican Cycling en los
Campeonatos mundiales de ciclismo de carretera en Australia del 25 de
septiembre.
Además, acompañado de su equipo y del Nuncio en Australia, con
representantes de Cáritas, se
reunirán con representantes de indígenas australianos en el marco del
gran encuentro deportivo.
Rien Schuurhuis ha contado en L'Osservatore
Romano y en VaticanNews cómo
ha llegado a la selección deportiva vaticana.
"Desde que llegué a Roma en el 2020, me atrajeron inmediatamente los valores y el espíritu
comunitario de Athletica Vaticana. La atención del Papa Francisco
sobre el deporte como vehículo de encuentro está en profunda sintonía con mi
experiencia de vida. El
lenguaje del deporte es verdaderamente universal", ha declarado.
Schuurhuis está convencido de que "el deporte tiene el poder
de impulsar a cada uno de nosotros a dar lo mejor de sí mismo, fomentando la generosidad,
el sacrificio y la humildad. En Athletica Vaticana estamos dispuestos
a llevar estos valores a los Campeonatos mundiales y a animar a todos los
atletas a ser "embajadores" del deporte". Así lo pedía el Papa
en su discurso a la Athletica Vaticana en julio para los Juegos del
Mediterráneo en Argelia.
El ejemplo de Induráin y
su humildad
Induráin, el navarro cinco veces ganador del Tour de Francia, es
una de las figuras que más admira. "Yo solía animar al español Miguel Induráin. Realmente admiré su
modestia y humildad dentro y fuera del ciclismo. Fue una inspiración
para muchos jóvenes ciclistas. Lo opuesto a la personalidad vivaz de mi héroe
de la infancia, Mario Cipollini", explica a L'Osservatore.
"No sé exactamente cuándo nació el amor por el ciclismo como
deporte, pero creo que siempre ha estado presente en mi corazón", explica.
"En mi tierra, la
bicicleta forma parte de la vida cotidiana. Íbamos al trabajo, a la
escuela, a las tiendas y a la iglesia en bicicleta. Mi primer dinero de
bolsillo lo gasté en una bicicleta".
Preparándose para este
Mundial
"Para el Mundial me he entrenado al máximo. Vivo con mi
familia en el centro histórico de Roma y, cada vez, mi entrenamiento comienza con un calentamiento en una de las
calles más concurridas: el Lungotevere. Tengo que admitir que es una
de las partes más divertidas de mi entrenamiento, también por los reflejos que
tengo que poner en medio del tráfico. Después, tras dejar Roma, pedaleo
alrededor del lago de Bracciano y del lago de Albano. Además, suelo llevar a
mis dos hijos a dar un paseo en bicicleta por las calles empedradas del centro.
Entre peatones, coches y motos. Es una buena manera de enseñarles la conciencia
del espacio y el manejo de la bicicleta", afirma.
Del recorrido en Australia dice: "El recorrido de Wollongong se adapta a mí: me
encantan las subidas, pero tengo el físico necesario para pedalear en llano. Me
gusta escaparme y trabajar con pilotos de otros equipos para llegar a la
meta".
El ciclismo, una forma de
conectar con todos
El ciclismo le ha llevado a varios países. "En 2009 me
trasladé a Australia con mi esposa y desde entonces hemos vivido en la India, en el Pacífico francés y ahora
en Italia. En cada uno de estos lugares he encontrado amigos y he
compartido experiencias a través del deporte. Australia, ahora mi segundo
hogar, me ha enseñado cómo el deporte puede unir. La mitad de la población
australiana ha nacido o tiene un progenitor nacido en el extranjero, con una
increíble mezcla de culturas e idiomas. El deporte crea vínculos que trascienden estas
diferencias".
"En la India, nunca
olvidaré mi participación en una media maratón en Nueva Delhi junto a una mujer
que corría descalza y, bajo un calor abrasador, con la cabeza cubierta.
Intercambiamos una sonrisa y unas palabras de apoyo. En Nueva Caledonia, a
pesar de no saber hablar francés, me relacioné con varios jóvenes ciclistas,
algunos de los cuales eran indígenas canacos. Como tenían poco apoyo y dinero a
su disposición, fue un verdadero privilegio poder formar a algunos de ellos y ayudarlos a conseguir
bicicletas y otros materiales para hacer deporte", añade.
"He corrido a
pie y en bicicleta por toda Asia y el Pacífico, en Malasia, Indonesia, Nueva
Zelanda y la Polinesia francesa. Una de las experiencias más
increíbles fue una carrera de bicicletas en la isla de Flores, Indonesia. Nos recibieron en varios monasterios,
que salpican la isla, mientras completábamos las etapas: una
experiencia espiritual que nunca olvidaré. Las calles estaban llenas de
espectadores, parecía que toda
la isla había venido a animarnos. La gente apoyaba a todos, sin
importar la raza, el color de la piel o la religión", insiste el
representante vaticano en el ya cercano Mundial de Ciclismo.
El equipo vaticano, en la
Internacional de Ciclismo
En septiembre de 2021 la Athletica Vaticana, más en concreto su
sección Vatican Cycling, fue reconocida oficialmente como miembro de la Unión
Ciclista Internacional (UCI). El cardenal Gianfranco Ravasi, del
Pontificio Consejo de la Cultura, acudió al acto oficial en Lovaina, Bélgica,
que coincidía con 190 años de actividad de la UCI.
Clérigos y laicos de Athletica Vaticana se dieron cuenta de que el
ciclismo es un deporte muy popular en muchos países y que, como dije el Papa
Francisco, "pone de relieve ciertas
virtudes como la resistencia a la fatiga -en las largas y difíciles
subidas-, el valor -al intentar
una escapada o afrontar un sprint-, la integridad al respetar las
reglas, el altruismo y el sentido
de equipo".
El ciclismo va ligado también a largas rutas, el aprecio de la naturaleza y la visita de
santuarios, a veces remotos. Todo esto llevó a la
"selección" a sumar a este deporte entre los que difunde.
Fuente: ReL