El cardenal ha optado por la renuncia y no por el nombramiento de un arzobispo con derecho a sucesión
![]() |
Cardenal Carlos Osoro. Dominio público |
Se
trata de un recorrido lento según la vigente normativa canónica, al que se
añade la denominada “excepción hispánica”, la famosa Comisión
de ayuda y control que trabaja en el nivel de la
Nunciatura, con una interlocución constante con el Nuncio en España, monseñor Bernardito C. Auza.
Según
fuentes consultadas por Religión Confidencial conocedoras
del caso, en lo que se refiere a Madrid el proceso puede durar todo este curso
o puede acelerarse por razones de la vida de la apropia diócesis. No es del
todo seguro que el cardenal Osoro cumpla íntegramente su
período de Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española.
No habrá arzobispo coadjutor
Según
esas fuentes, el arzobispo de Madrid, cardenal Osoro, ha rechazado la propuesta
de que se nombre para la capital de España a un arzobispo coadjutor con derecho
a sucesión.
Al
arzobispo de Madrid se le ofrecieron dos posibilidades: o el nombramiento de un
arzobispo coadjutor con derecho a sucesión, como en el reciente caso de
Granada, o la provisión directa de un arzobispo titular. Osoro eligió el
segundo supuesto, que, en principio, le permitirá un mayor tiempo en la sede.
Un jesuita para San Sebastián
En
la línea de salida de los nombramientos se encuentra la diócesis
de San Sebastián, que previsiblemente podría ser una de las
primeras en anunciarse. Al ser la cuna de san Ignacio de Loyola, todo apunta a
que el Papa no vería con malos ojos que el futuro obispo de San Sebastián fuera
un jesuita.
Si
así ocurriera, los nombres con más posibilidades serían los de los padres Juan
Miguel Arregui, superior de la Compañía en Cuba durante no poco
tiempo, y, el más joven, Juan José Exteberria, que tiene un perfil más
académico dada su dedicación preferente a la Universidad de Deusto. Pero hay
otros nombres y no solo de miembros de la Compañía de Jesús.
Valencia y Santander
Dos
diócesis que parecen adelantarse en el proceso son la archidiócesis de Valencia
y la diócesis de Santander. En el primer caso, con el argumento de la salud del cardenal
Cañizares, aunque éste niegue tener algún problema añadido
últimamente que le impida el ejercicio del ministerio.
Caso
diferente es el de Santander, cuyo obispo, monseñor Manuel
Sánchez Monge, ha solicitado reiteradas veces el pronto
nombramiento de un sustituto.
Las
diócesis que están vacantes a día de hoy serían, además de San Sebastián, Menorca,
Gerona y Ávila.
Han cumplido la
edad de presentación de la renuncia al Papa los obispos de Madrid,
Valencia, Barcelona, Santiago de Compostela, Sigüenza-Guadalajara, Pamplona y
Tudela, Palencia, Santander, Tuy-Vigo y Alcalá de Henares.
Fuente: ReligiónConfidencial