![]() |
Mons. Bernardito Auza y Cleopas. Dominio público |
En la práctica diplomática de la
Santa Sede, es costumbre la revisión de los destinos a los cinco años de
permanencia en el cargo. Revisión que no significa cambio obligatorio de
misión. El cambio de destino de monseñor Auza respondería a
esta forma de trabajar de la Santa Sede.
Desde el 1 de octubre de 2019
Monseñor
Bernardito Cleopas Auza fue nombrado Nuncio Apostólico en España y en Andorra
el 1 de octubre de 2019. Aterrizó en Madrid el miércoles 4 de diciembre de
2019.
Fue
recibido en el aeropuerto por el vicepresidente de la Conferencia Episcopal
Española, cardenal Antonio Cañizares; el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos
Osoro; el arzobispo castrense, monseñor Juan del Río, y el secretario general
de CEE, monseñor Luis Argüello.
En ese momento el presidente de la Conferencia Episcopal era don Ricardo Blázquez. Posteriormente, fue sustituido en marzo de 2020 por el cardenal Juan José Omella.
Escaso tiempo en España
Con esta
marcha de España, monseñor Auza se coloca en la lista de Nuncios en la época
contemporánea que menos tiempo han estado en su cargo
en Madrid, teniendo en cuenta además que le tocó vivir en
nuestro país la pandemia del Covid.
En este
grupo figura junto con mons. Antonio Riberi 1962 a 1967; mons. Antonio
Innocenti 1980 a 1985 y el húngaro mons. Lajos Kada 1995 a 2000.
La lista paralela está conformada por los que han permanecido cerca de diez años -dos períodos- o más: mons. Ildebrando Antoniutti 1953 a 1962; mons. Luigi Dadaglio 1967 a 1980; mons. Mario Tagliaferri 1985 a 1995; mons. Manuel Monteiro de Castro 2000 a 2009 y mons. Renzo Fratini 2009 a 2019.
Renovación del episcopado
Monseñor Auza llegó a España después de
haber ejercido su misión en las Naciones Unidas. En Madrid
tenía por delante la tarea de afrontar la renovación del episcopado español
producida por el cambio generacional, según las directrices del pontificado del
papa Francisco, quien, se insistía, avalaba este nombramiento con lo que
implicaba de gran confianza.
A partir
de su llegada, comenzaron a producirse los cambios en cascada en las sedes
arzobispales, uno de los grandes trabajos en los que ha participado monseñor
Auza y que ha convertido a los arzobispos españoles en inmediatos colaboradores
del Nuncio Apostólico al considerarle como una ayuda y no como un observador de
su trabajo.
Mario Iceta, arzobispo de
Burgos, el 9 de octubre de 2020; Carlos Manuel Escribano, arzobispo
de Zaragoza, el 6 de octubre de 2020; José Antonio Aznárez,
el 15 de noviembre de 2021, arzobispo castrense; José Ángel Saiz Meneses,
arzobispo de Sevilla, el 17 de abril de 2021; Luis Argüello,
arzobispo de Valladolid, el 17 de junio de 2022; José María Gil Tamayo,
arzobispo de Granada, nombrado coadjutor el 16 de julio de 2022 y titular
en 2023; Enrique Benavent Vidal,
arzobispo de Valencia, el 10 de octubre de 2022; Francisco José Prieto Fernández,
1 de abril de 2023, arzobispo de Santiago de Compostela; José
Cobo Cano, arzobispo de Madrid, 12 de junio de 2023; Florencio
Roselló, arzobispo de Pamplona y Tudela, el 9 de noviembre
de 2023; y José Rodríguez Carballo, el 29 de junio
de 2024 como arzobispo de Mérida-Badajoz, previamente como coadjutor.
Esta ha
sido, en parte, la herencia que monseñor Auza deja en la Iglesia española y en
la Conferencia Episcopal, dado que los arzobispos son miembros natos de la Comisión
Permanente.
Además,
durante estos cinco años el Papa han nombrado una veintena de obispos, entre
obispos auxiliares y titulares.
Monseñor
Bernardito Cleopas Auza ha ejercido su representación en Madrid con los
siguientes presidentes de la Conferencia Episcopal: el cardenal Ricardo Blázquez -pocos
meses-, el cardenal Juan José Omella y,
ahora, monseñor Luis Argüello.
Ha sido precisamente el creciente aumento de poder del cardenal Omella en el entorno del Papa, hasta convertirse en miembro de Consejo de los cardenales asesores, el que ha servido, en no pocas ocasiones, de contrapeso al trabajo del Nuncio en España. Función que ahora se completa con la permanente línea directa que el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, tiene con el Papa Francisco.
Libertad de decisión
Pasado
poco tiempo de su presencia en España, cuando monseñor Auza mostraba ser un
trabajador incansable y haber, de forma rápida, adquirido un conocimiento en
profundidad de la Iglesia en España, se inició una campaña
de informaciones, también directas al Papa, que pretendían
deslegitimar el trabajo que estaba realizando.
Una
campaña, que tenía reflejo en determinados medios digitales, con acusaciones
destinadas a mermar la libertad de decisión del Nuncio en España y a crear en
el Papa y su entorno desconfianza sobre su trabajo.
Se
decía, por ejemplo, que se había inclinado hacia el ala más conservador del
episcopado. Incluso se hablaba de supuestas relaciones con el cardenal
Rouco, inexistentes más allá de los saludos protocolarios,
como ha podido comprobar Religión Confidencial.
Esta campaña hizo que el Papa Francisco
designara una Comisión Asesora del Nuncio para los nombramientos de obispos. Un organismo
inédito en la historia de la Iglesia y ajeno a la normativa canónica.
La información que el Papa Francisco recibía de España por cauces extraordinarios se convirtió en el contrapunto a lo que se reflejaba en los informes oficiales. En este proceso jugaron también un papel destacado relevantes jesuitas españoles que tienen hilo directo con el Papa.
Con el gobierno de Pedro Sánchez
Monseñor
Auza ha ejercido su misión durante los gobiernos de Pedro Sánchez. Un Ejecutivo
que ha implantado una agenda legislativa contraria a la concepción cristiana de
la persona, del matrimonio y de la familia, y que no ha evitado los conflictos
con la Iglesia.
Conflictos
en los que monseñor Auza ha actuado “suaviter in modo, fortiter in re”, suave
en las formas y firme en la defensa de la libertad de la Iglesia y de los
derechos y libertades de los católicos, ciudadanos como
cualesquiera otros.
Hombre
de profunda vida de oración y de caridad, España despide a monseñor Bernardito
Cleopas Auza, un Nuncio Apostólico que ha entregado su vida al servicio del
Evangelio en España y en plena fidelidad al papa Francisco.
Fuente: ReligiónConfidencial