![]() |
Mons. Vicente Rebollo, responsable del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la CEE. | Crédito: Conferencia Episcopal Española. |
La iniciativa, bautizada como “Línea 105 XTantos”, surge de la campaña realizada el pasado año, en la que un grupo de personas recorrió en autobús varias diócesis. Como resultado, algunos decidieron colaborar con la Iglesia Católica marcando la casilla 105 en su declaración del Renta de la Personas Físicas (IRPF).
Al marcar esta opción, conocida como “la equis de la Iglesia Católica”, los contribuyentes españoles pueden destinar el 0,7% del pago de sus impuestos a la Iglesia, según el acuerdo firmado en 2006 entre el Reino de España y la Santa Sede.
Con esta iniciativa, los obispos españoles ponen en marcha su campaña anual “XTantos”, vigente desde 2007 y desarrollada en los meses previos a cumplimentar el pago de estos impuestos.
Quienes quieran participar en la experiencia, deben inscribirse en linea105xtantos.es antes del 10 de abril. Las diócesis contactarán a los candidatos y seleccionarán a 15 participantes por ruta. Los recorridos, en autobús o a pie según las posibilidades, se realizarán entre abril y junio.
Este formato se ha probado ya en la Archidiócesis de Valladolid, donde se inscribió un centenar de candidatos. La mayoría reconoció que no marcaba la casilla 105 de la declaración de la renta por falta de formación, desconocimiento sobre el destino del dinero o por no creer en Dios.
De las 15 personas que vivieron la experiencia, 13 no marcaban antes de empezar la experiencia la casilla de la Iglesia Católica en el IRPF y, al concluir, 10 de ellas tomaron la decisión de hacerlo este año por primera vez.
La CEE invertirá en la realización de esta campaña tres millones de euros (el 0,78% de lo recaudado el pasado año).
A preguntas de los periodistas, Mons. Rebollo valoró que quienes apoyan a la Iglesia Católica de esta manera “es mucha más de la gente que va a Misa cada domingo”. En su opinión, esto refleja una “identificación que va más allá de la confesión religiosa y reconoce la labor que realiza la Iglesia”.
Según el prelado, este respaldo también denota una percepción de la Iglesia Católica como “una institución que merece la pena confiar en ella”. En este sentido, enfatizó que el dinero recibido se multiplica “por esa capacidad de administración, por esa tarea de voluntarios, por esa cercanía tan pegados a la realidad”.
Por su parte, el director del secretariado, José María Albalad, señaló que esta campaña “refuerza el compromiso de una iglesia de puertas abiertas que sale al encuentro de todas las personas, especialmente de aquellas que están más lejos o que más lo necesitan”.
La premisa que subyace en esta iniciativa, añadió, es que “la Iglesia siempre está cerca de ti, aunque no siempre la veas”.
Por Nicolás
de Cárdenas
Fuente: ACI