Trigo 13, los últimos en sumarse al tirón de la música cristiana en España
![]() |
Grababan canciones en la pandemia para las misas on line de su parroquia, hoy tienen su primer sencillo publicado en Internet |
Llenar estadios
para cantar a Jesús o firmar autógrafos con versículos de la Biblia es algo que
no suele ocurrir muy a menudo en España. Sin embargo, lo más parecido a esto
podrían ser fenómenos actuales como el del grupo Hakuna, todo un éxito entre
los jóvenes católicos. Los últimos en subirse a esta ola de alabanza,
juventud, alegría y mucha fe son los chicos de Trigo 13.
"Somos
chavales que han tenido una experiencia de Dios, y que quieren que el resto
pueda tener la suya propia, gracias a la música que nos gusta y a la que
componemos", confiesa Almudena, la vocalista del grupo. A sus 24 años,
esta joven, recién convertida en abogado, se considera una chica
"normal y corriente" que dedica parte de su jornada a preparar temas,
ensayar la voz y, sobre todo, a la oración.
Dios, el faro
que les guía
"Trigo 13
está siendo un sueño, un lugar para encontrarme con Dios y para conocerme
mejor. Yo vengo de una familia católica, pero hasta segundo de carrera no
me di cuenta de que me habían puesto a Dios siempre en bandeja, que ahora me
tocaba elegir a mí", señala la joven a Religión en Libertad. Para ella,
Dios es el principal motor. "Él es quién me guía, es un faro, me da
coherencia y sentido a todo lo que hago, en la música, en mi vida",
comenta.
Nacidos como
grupo en 2021, este año han hecho cuatro conciertos y, a mediados de julio,
publicaron, con gran acogida, en Spotify, su primer sencillo, titulado "Al
lío". "Mi compañera Mónica y yo íbamos a misa a la parroquia de Santo
Tomas Moro, en Majadahonda (Madrid), y el sacerdote nos propuso grabar
canciones para las misas on line que se emitían durante la pandemia,
empezamos a ver que a la gente le gustaba mucho lo que hacíamos", explica
Almudena Aguiar. Los trabajos de estos casi recién nacidos para la música
católica se pueden encontrar en YouTube y en sus redes
sociales.
Trigo 13 está
formado por jóvenes entusiastas a los que le apasiona la música y que procuran
cultivar su fe diariamente, ya sea con los sacramentos o mediante la oración.
"Somos jóvenes que han encontrado en la música otra forma de rezar, gente
que nos gusta hacer planes, como a cualquier persona de nuestra edad,
somos hippies católicos", comenta, entre risas, Almudena. La
vocalista apunta que el nombre del grupo hace referencia a la parábola del
sembrador. "Trigo busca ser esa semilla que termina dando fruto, que
cuando alguien nos escuche les lleve a la oración", señala.
Para este grupo
madrileño, Dios está siempre presente en cada cosa que hace. "Les llamamos
ensayos, pero, en realidad, es ir a hacer oración. Él es nuestro punto de
inicio en todo. Incluso en los conciertos rezamos siempre al Espíritu
Santo, para que nos guíe. Nos gusta ver a la gente gritar, saltar y rezar con
nuestras canciones", comenta la joven. Aunque Trigo 13 tiene un estilo
propio, Almudena reconoce ser seguidora del gran fenómeno de este tipo de
música en España. "Hakuna nos contagia a todos y nos da esa ilusión, esa
envidia sana. Yo ya tengo entradas para verlos", confiesa.
Música que
toque el corazón
Sin su pasión
por la música, estos jóvenes no podrían llevar la oración a sus seguidores.
"La música es una forma muy sencilla para que la gente rece casi sin darse
cuenta. Hacemos algo que puede cantar cualquiera, sencillo, cercano y que se
adapta a todo tipo de público, que toque la emoción de la gente. Cuando
empezamos, grabábamos con el bajo de un grupo muy conocido en España, nada
católico, que alucinaba con nuestras letras, pero luego nos hacía preguntas y
se interesaba por lo que hacíamos", comenta Almudena.
Aunque el
confinamiento dejó mucho sufrimiento, también ayudó a fortalecer la fe con
vibrantes iniciativas. "En estos dos últimos años están surgiendo
tantas ideas por parte de jóvenes a jóvenes, con ese espíritu de levantarse, de
moverse, de actuar. Los jóvenes no miran para atrás, están decididos y, me
incluyo, estamos contentos de despertar, de que los corazones se
ensanchen", asegura la vocalista. Y, así, se lo cuentan muchos de ellos.
"Nos hemos encontrado con gente que venía a escucharnos, que eran amigos
de amigos, y que nuestro trabajo les llegaba", explica.
Trigo 13 pisa
fuerte en la música católica española y está plagado de sueños. Como estos
jóvenes reconocen: "Los planes de Dios siempre son más grandes de lo que
nosotros podemos imaginar". Para Almudena, este tipo de música tiene
mucho futuro y, sobre todo, mucho sentido. "Nos gustaría tener en España
las oportunidades que tienen los grupos religiosos americanos, que se lo montan
a lo grande. Llenar sitios enormes, con un ambiente de oración
brutal. Tenemos una canción que se llama 'Cuéntame', que habla de ir al
cielo en equipo. Ese sería nuestro máximo sueño. Siempre me imagino a Jesús en
los ensayos dándolo todo", concluye Almudena.
Juan Cadarso
Fuente: ReL