Muchas familias sobreviven a las crisis gracias al compromiso de varias generaciones de personas que aportan lo mejor de sus vidas a testimoniar la Iglesia samaritana
![]() |
Caritas y sus comedores sociales, un elemento indispensable de la Iglesia española. Dominio público |
Caritas Española presentó los datos de su
Memoria anual 2021. En ellos, se explica la inversión de la cifra récord de 403
millones de euros, 16,4 millones de euros más que el año anterior. Para valorar
los números, pondremos el ejemplo de los tres ministerios en España con menor
presupuesto. El Ministerio de Igualdad tiene un presupuesto de 500 millones de
euros, el Ministerio de Universidades 431 millones de euros y el de Consumo, 60
millones de euros.
Con ese dinero se consiguió atender a
1.287.382 personas. Unas ayudas que sirvieron para aliviar las situaciones
puntuales de emergencia de algunos hogares españoles. La cifra es un 20% mayor
que la que se realizaba antes de la pandemia.
“2020 fue el año del gran impacto de la
Covid-19, cuando se dispararon las ayudas puntuales de emergencia, mientras que
el 2021 fue el año de la inflexión por el inicio de la normalización”,
explicaba en rueda de prensa Natalia Peiro, secretaria general de Caritas
Española.
Mayores y personas sin hogar
A parte de la situación de precariedad y
desempleo, Caritas atendió programas dedicados a Mayores (34,5 millones),
Personas en situación de sin hogar (35,9 millones) y Familia, infancia y juventud (27 millones). También se
invirtió en programas de vivienda 12,6 millones de euros, de los que se han
beneficiado 10.368 personas.
Mención especial merece el apartado de los
proyectos y estrategias en Cooperación Internacional. En 2021 se destinaron más
de 19,7 millones de euros, un 3,21% más.
Dinero recibido
Caritas realiza el esfuerzo económico gracias a la
aportación de donantes y colaboradores privados (279 millones) y el esfuerzo de
las Administraciones Públicas (123,5 millones).
Las preocupaciones que tienen Caritas para
el futuro son ya previsibles. Entre ellas se encuentran las consecuencias de la
crisis derivada de la guerra de Ucrania y el encarecimiento de los costes de
vida. Costes que están aumentando de nuevo fuertemente los niveles de
precariedad de las familias.
“El dato de inflación de mayo 2022 vuelve a
ser un jarro de agua fría para las previsiones económicas y sociales de España.
Para las personas y familias más vulnerables ya no se trata sólo de un
contratiempo, sino de una situación de desborde que requiere de una respuesta
valiente a la altura de las necesidades sociales”, indicó Natalia Peiro.
Ponían un ejemplo: Para una familia de 2
adultos y 2 hijos que estén ingresando 800 euros mensuales, una subida general
del IPC del 9%, supone 72 euros más de gasto mensual. Lo que significa agravar
los problemas para cubrir los gastos esenciales de alquiler, de pago de
electricidad, de gas y de llenar la nevera.
Una situación inasumible en la que Caritas
intenta ayudar y paliar sus graves efectos. 75 años llevan haciéndolo y
seguirán haciéndolo.
75 años de ayuda ininterrumpida
“Cumplir 75 años nos motiva a seguir
trabajando para ayudar a los demás y para ofrecer a todas las personas lo mejor
de nosotros. Y sabemos que con vosotros lo hacemos posible”, afirmó el
presidente de Cáritas Manuel Breton. También quiso expresar su gratitud
“porque, a pesar de las dificultades, seguimos dando lo mejor de cada uno y
fortaleciéndonos como sociedad y comunidad cristiana para dar oportunidades a
quienes el papa Francisco define como descartados”.
De igual manera se expresaba el obispo
responsable de Caritas, monseñor Jesús Fernández: “La historia de amor y
servicio de Cáritas desde 1947 se ha ido ciñendo como un guante al aliento
inspirador y luminoso de la DSI, a través del compromiso gratuito de varias
generaciones de personas que han aportado lo mejor de sus vidas a dar
testimonio de esa Iglesia samaritana siempre presente en los márgenes del
camino donde habitan todos los olvidados”.
75 años de ayuda de la Iglesia, 75 años de
poner en práctica la Doctrina Social de la Iglesia sin preguntar a quien acude
a Caritas por su procedencia, religión o condición. ¿Qué sería de España sin
esta ayuda? ¿Quién podría asumir este ayuda indispensable que se le da a las
familias?
Álvaro Real
Fuente: Aleteia