![]() |
El Papa con el Prelado del Opus Dei, Monseñor Fernando Ocáriz. |
El
Papa Francisco ha presentado esta mañana una carta apostólica en forma Motu
Proprio titulada “Ad charisma tuendum” en relación al Opus Dei.
Según Vatican News, con este
escrito que entrará en vigor el 4 de agosto, el Papa ordena la transferencia de
competencias para la Prelatura del antiguo Dicasterio para los Obispos al
Dicasterio para el Clero, y establece que el Prelado ya no puede ser investido obispo
como sí fueron su antecesores, el beato Álvaro del Portillo y
D. Javier Echevarría.
Carta del Prelado del
Opus Dei
El
Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, ha escrito una carta explicando
las modificaciones del Santo Padre con respecto a la Obra, que se puede leer íntegra aquí.
Ocáriz explica que, a raíz de las reformas de la Curia
Romana y de la nueva Constitución Apostólica Praedicate
Evangelium, algunas cuestiones del Opus Dei también cambian.
“Se
trata de una concreción de la decisión del Santo Padre de encuadrar la figura
de las prelaturas personales en el Dicasterio del Clero, que aceptamos filialmente”,
dice el Prelado.
Después, Ocáriz recuerda que, con esta carta, el Santo Padre “nos alienta a
fijar la atención en el don que Dios entregó a san
Josemaría, para vivirlo con plenitud. Nos exhorta a cuidar
el carisma del Opus Dei “para promover la acción evangelizadora que
cumplen sus miembros” y, de este modo, “difundir la llamada a la santidad en el
mundo, a través de la santificación del trabajo y de las ocupaciones familiares
y sociales”.
La ordenación
episcopal no es necesaria
Respecto
a la decisión del Papa Francisco de no nombrar obispo al Prelado,
como sí fueron sus predecesores, Mons. Ocáriz dice: “Os repito lo que os he
señalado otras veces: damos gracias a Dios por los frutos de comunión eclesial
que han significado los episcopados del beato Álvaro y de don Javier. Al mismo
tiempo, la ordenación episcopal del prelado no era ni es necesaria para la guía
del Opus Dei. La voluntad del Papa de subrayar ahora la dimensión
carismática de la Obra nos invita a reforzar el ambiente de familia, de cariño
y confianza: el prelado ha de ser guía, pero,
ante todo, padre”.
Algunos puntos del Motu proprio
El
Papa, en este Motu Proprio explica que el objetivo “es confirmar a la Prelatura
del Opus Dei en el ámbito auténticamente carismático de
la Iglesia, especificando su organización en sintonía con
el testimonio del fundador, san Josemaría Escrivá de Balaguer, y con las enseñanzas
de la eclesiología conciliar sobre las prelaturas personales”.
Por
lo tanto, con el nuevo Motu proprio, el Papa Francisco sustituyen
un total de seis artículos de la Constitución Apostólica Ut
sit, del
28 de noviembre de 1982, en la que san Juan Pablo II erigió la Prelatura
del Opus Dei:
1º Ahora depende del Dicasterio para el Clero.
2º
Cada año el Prelado debe presentar un informe de la Prelatura a este
Dicasterio.
3º
Los Estatutos serán convenientemente adaptados para su aprobación por los
órganos competentes de la Sede Apostólica.
4º
Es necesaria una forma de gobierno basada más en el carisma que en la autoridad
jerárquica. Por esta razón, el Prelado no será distinguido, ni tampoco
susceptible de ser distinguido, con el orden episcopal.
5º
Se concede al Prelado el título de Protonotario Apostólico supernumerario con
el título de Reverendo Monseñor.
6º
Todos los asuntos pendientes en la Congregación de Obispos relativos a la
Prelatura del Opus Dei serán tratados y decididos por el Dicasterio del
Clero.
La
Oficina de Comunicación del Opus Dei explica en ocho preguntas y respuestas el
Motu Proprio “Ad charisma tuendum”.
Fuente: ReligiónConfidencial