“Lo de los mártires nigerianos es un crimen pavoroso, pero a Occidente no le importa África y muchos menos si las víctimas son católicos”
![]() |
Gerard Piqué. Crédito: Антон Зайцев (CC BY-SA 3.0) / Shakira. Crédito: Flickr World Economic Forum (CC BY-NC-SA 2.0) |
En
los últimos días, la prensa internacional siguió muy de cerca las tensiones
entre la cantante colombiana Shakira y el futbolista del Barcelona, Gerard
Piqué, quien le habría sido infiel con una joven de 22 años.
En
un comunicado publicado el fin de semana, ambos anunciaron su separación y
pidieron respeto a su privacidad “por el bienestar de nuestros niños”. Fruto de
su relación iniciada en 2010, tienen dos hijos: Milan de 9 años y Sasha de 7.
Cuando
los medios del mundo entero dedicaban varios artículos al drama matrimonial de
los dos famosos, el domingo 5 de junio un grupo de hombres armados, que serían
pastores musulmanes de la etnia fulani, ingresó a la
iglesia católica San Francisco Javier en Nigeria, asesinado a decenas de
personas que asistían a la Misa de la Solemnidad de Pentecostés.
Si
bien algunos medios han informado sobre el hecho, la cobertura periodística ha
sido minúscula en comparación a la difusión de las tensiones entre Shakira y
Piqué.
Los
medios publican lo que más vende
“Es
natural que los medios de comunicación, que ante todo son un negocio, tiendan a
publicar lo que más se vende, así sean cosas absolutamente frívolas como lo de
la cantante y el futbolista”, dijo el P. Hugo Valdemar, sacerdote de la
Arquidiócesis Primada de México, a ACI Prensa.
“Lo de los mártires nigerianos es un crimen pavoroso, pero a Occidente no le importa África y
muchos menos si las víctimas son católicos. La reacción
mediática desenmascara un mundo que se ha deshumanizado y se ha vuelto
indolente y frívolo”, lamentó el sacerdote mexicano, que durante 15 años fue el
director de Comunicación de la Arquidiócesis de México.
Sin
embargo, continuó, “para quienes somos creyentes, la muerte de estos cristianos
inocentes no es una derrota sino un glorioso triunfo, pues con
su sangre derramada alcanzaron la palma gloriosa del martirio”.
Estos
católicos “murieron para el mundo pero ahora gozan del triunfo de Cristo
resucitado, no ha sido banal que su muerte haya sido en la celebración de la
solemnidad de Pentecostés, pues finalmente el martirio ha sido para ellos una gracia concedida por
el Espíritu Santo”.
“No
podemos decir de ellos: ‘pobrecitos’, sino más bien: ‘dichosos’,
‘bienaventurados’ porque su martirio es un triunfo de la fe”, concluyó.
Las
3 razones de Fray Nelson
Fray
Nelson Medina, sacerdote dominico conocido por su apostolado en redes sociales
y doctor en Teología Fundamental, compartió con ACI Prensa 3 razones por las
que considera que Shakira y Piqué son noticia en todo el mundo, y no lo son los
cristianos masacrados.
1.
La banalidad de nuestra cultura
“Es
una explicación válida. La superficialidad, alimentada por una cultura que
exacerba el subjetivismo, el emocionalismo, el materialismo y el hedonismo
conduce a una especie de fijación en aspectos de la vida social que objetivamente hablando tienen mucha
menos importancia de la que se les suele dar”, explicó el
sacerdote.
“La
respuesta cristiana a esta tendencia es larga y ardua: supone sembrar y
cultivar lo que se opone a la cuádruple raíz de superficialidad que he
mencionado”, destacó.
2.
Es parte de la guerra cultural contra la fe cristiana
“No
debemos olvidar que los medios de comunicación, sean los tradicionales como la
prensa o los más recientes como las grandes redes sociales, tienen sus
herramientas para posicionar en primera fila, a vista de todos, aquellos
aspectos de la vida social o cultural que por diversas razones ellos consideran
más importantes”, dijo Fray Nelson.
“El recurso actual son los famosos ‘algoritmos’ pero la tendencia es tan vieja
como los medios mismos de comunicación”, agregó.
En
el tiempo presente, “dado el estorbo que la fe y la vida auténticamente
cristianas le hacen a la agenda
del Nuevo Orden Mundial, es apenas entendible que reconocer el dolor
de los cristianos o las injusticias contra ellos es poco útil a los intereses
de los grandes medios”, alertó el sacerdote colombiano.
3.
Muchas personas proyectan sus propias frustraciones en las historias de los
famosos
En
efecto, dijo Fray Nelson a ACI Prensa, “la empatía no es algo ‘automático’ sino
que tiene sus condiciones previas; en concreto, es sabido que para que haya una
empatía fuerte tiene que ver un margen amplio de coincidencia entre la persona que
sufre y la persona que sabe de ese sufrimiento”.
En
ese sentido, continuó el sacerdote dominico, “muchas personas sienten tremenda
empatía con los dramas afectivos y domésticos, precisamente porque los sienten
mucho más cercanos. Pocas
personas saben lo que es sufrir por la fe y por ello
sienten ajeno y casi irreal que una persona hiera, torture o mate a otra en
razón de la fe”.
Fray
Nelson Medina consideró que la respuesta a la pregunta sobre el protagonismo en
las noticias de Shakira y Piqué es “una combinación de estas tres respuestas,
que nos dan un panorama sobre cómo escoge la gente qué noticias leer y también
qué noticias les ofrecen más a menudo los medios”.
Para
concluir, el sacerdote dijo que “nos corresponde a nosotros, creyentes en
Cristo, y hermanos de quienes fueron masacrados recientemente en Nigeria, hacer visible y digna de amor nuestra
fe, a la vez que mostramos las incoherencias y banalidad del
mundo en que vivimos”.
POR WALTER
SÁNCHEZ SILVA
Fuente: ACI