La diplomacia de la Santa Sede se mueve en dos direcciones: el servicio y la caridad concreta y la denuncia: “¡Paren la guerra!”
![]() |
Niño refugiado en Ucrania/Gabriel Preda RO | Shutterstock |
El cardenal Konrad Krajewski entregará
el Jueves
Santo en Kiev una segunda ambulancia que el papa Francisco bendijo
para la ocasión el Domingo de Ramos en el Vaticano.
El limosnero apostólico salió de Roma el 10
de abril en misión humanitaria; por tercera vez a Kiev, capital ucraniana,
desde el inicio del conflicto el pasado 24 de febrero.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el cardenal
polaco manejará el mismo hasta entregar el vehículo y su carga a los ucranianos
el 14 de abril.
El hecho de realizar esta donación en el día de la memoria de la
Cena del Señor tiene «un gran valor simbólico», asegura la
Santa Sede.
Precisamente, ese día, se recuerda que Jesús instituyó la Eucaristía, el sacerdocio y dejó el mandamiento del amor; cuando “en la víspera de su Pasión, se envolvió en una toalla y lavó los pies de sus discípulos”.
La Pasión de Cristo en Ucrania
Asimismo, la ambulancia recuerda el “hospital de campaña” como
símbolo de una iglesia de la misericordia que atiende al hombre herido de
nuestros días.
“Cuando una persona herida, enferma o
en dificultades sea llevada a la ambulancia, podrá sentir el abrazo y el
consuelo del Papa; que quiere lavar y besar los pies de aquellos
hermanos y hermanas que sufren la injusta violencia de la guerra”.
Repitiendo el gesto de Jesús al inicio de la Última Cena, el
cardenal polaco permanecerá en Ucrania durante toda la Semana Santa. En este
tiempo celebrará los ritos del Triduo Pascual con las comunidades cristianas
ucranianas y se reunirá con la población.
“La entrega de la ambulancia pertenece a los gestos del
«magisterio del corazón» con el que el Papa Francisco quiere servir a la
Iglesia; dejándose guiar por el Espíritu Santo”.
Sin embargo – manifiesta en un comunicado – no pretende ser un
gesto aislado; sino una invitación a que toda la Iglesia entre en la Semana
Santa con la actitud de humildad y caridad de Cristo el Señor; para llegar a la
Pascua plenamente renovados en el Espíritu”.
Servicio
El cardenal Krajewski ya estuvo en Ucrania como enviado del Papa
Francisco en un primer viaje del 7 al 14 de marzo, visitando a los refugiados y
a las autoridades de Lviv y Kiev. El 26 de marzo, partió para un segundo viaje
para entregar una ambulancia en Lviv.
El Papa siempre ha proclamado que el verdadero poder es el servicio. Entretanto, el cardenal Raniero Cantalamessa, en la última meditación de Cuaresma recuerda el significado del lavado de los pies, citando al estudioso de la biblia Celas Spicq.
El Señor enseñó que en su Iglesia «el que gobierna» debe ser «como el que sirve» (Lc 22,26)
El acto del lavado del Jueves Santo puede
considerarse «el sacramento de la autoridad cristiana». El Señor enseñó que en
su Iglesia «el que gobierna» debe ser «como el que sirve» (Lc 22,26); y «el
primero» debe ser como «el servidor de todos» (Mc 10,44). (Mc 10,44).
Francisco había bendecido la primera ambulancia el 27 de marzo de
2022, antes del Ángelus; en él hizo un llamamiento para poner fin a la
«invasión de Ucrania”. Y ayer, después de la oración mariana insistió: «Dejemos
las armas, iniciamos una tregua pascual».
Diplomacia de la caridad y el servicio
El Papa aprovecha cada ocasión para pedir que pare la guerra “antes de que borre al hombre de la historia”. Francisco además califica este conflicto “sacrílego» y lo condena por “cruel y sin sentido”.
«Es crucificado en los refugiados que huyen de las bombas con los niños en brazos. Es crucificado en los ancianos que son abandonados a la muerte, en los jóvenes privados de futuro, en los soldados enviados a matar a sus hermanos”
La diplomacia de la Santa Sede también está activa para buscar un
encuentro con Kirill, el patriarca de Moscú, en territorio “neutro”. Hilarion
indicó que podría ser en Medio Oriente. A pesar de ello, desde Moscú, la
iglesia ortodoxa rusa expone en actos litúrgicos públicos un lenguaje menos
pacifista y a favor de una «guerra» justa.
En este contexto, el Papa recibió en audiencia privada en el Palacio Apostólico a la Secretaria General del Consejo de Europa, la croata Marija Pejčinović Burić. La oficina de prensa de la Santa Sede no ha dado más detalles.
«Se nos olvida porqué estamos en el mundo y llegamos a cometer crueldades absurdas. Lo vemos en la locura de la guerra, donde se vuelve a crucificar a Cristo”
El día anterior, viernes 8 de abril, Francisco había recibido al
comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, la bosnia Dunja
Mijatovic.
Según el sitio web del Consejo de
Europa , durante la reunión la Sra. Mijatovic expresó su preocupación
por la erosión en la protección de los derechos humanos de los migrantes,
solicitantes de asilo y refugiados en Europa y reiteró la necesidad de
fortalecer la respuesta a las consecuencias humanitarias de la guerra en
Ucrania.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente: Aleteia