El Papa Francisco se reunió con el Obispo electo de Sudán del Sur, Mons. Christian Carlassare, sacerdote comboniano italiano cuya consagración episcopal se pospuso el año pasado, luego de que sufriera un intento de asesinato en un tiroteo
Mons. Christian Carlassare y el Papa Francisco. Crédito: ACI África (izq.) y Daniel Ibáñez/ACI Prensa (der) |
El lunes 14 de marzo Mons. Christian Carlassare se reunió de forma
privada con el Papa Francisco en el Vaticano, a menos de dos semanas de su
consagración episcopal, que está programada para el próximo viernes 25 de
marzo.
La prensa vaticana informó que el Papa Francisco rezó por Mons.
Carlassare después del ataque y anunció que del 5 al 7 de julio el Pontífice
tiene previsto visitar Juba, la capital de Sudán del Sur.
La noche del 25 de abril de 2021, Mons. Carlassare recibió
disparos en las piernas en un intento por asesinarlo. Dos hombres armados
dispararon contra la puerta de su habitación y entraron a la fuerza. El
dormitorio del obispo electo está en un lugar que alberga a los sacerdotes que
sirven en la Catedral de la Sagrada Familia de la Diócesis de Rumbek.
Durante su hospitalización, el Prelado ofreció su dolor por el fin
de la violencia en Sudán del Sur.
El ataque ocurrió poco más de un mes después de que el Papa
Francisco lo nombró como Obispo de Rumbek. Mons. Carlassare servía como
sacerdote misionero en la Diócesis de Malakal desde 2005.
La Diócesis de Rumbek quedó vacante desde julio de 2011, tras la
muerte del también misionero comboniano Mons. Cesare Mazzolari.
Mons. Carlassare fue tratado inicialmente en Rumbek y luego fue
trasladado en avión a la capital de Kenia, Nairobi. El 17 de mayo de 2021, el
Prelado fue dado de alta del hospital para recibir atención domiciliaria.
El día después del ataque, en una grabación de video desde su cama
de hospital, Mons. Carlassare describió el tiroteo como una amenaza para la
vida, pero hizo un llamado a la reconciliación y “justicia con el mismo corazón
de Dios”.
“Tomará algún tiempo para que mis piernas puedan volver a caminar,
pero les aseguro que volveré y estaré con ustedes”, dijo en el videomensaje.
El 5 de mayo de 2021, antes de su alta del hospital, el obispo
electo dijo que estaba implorando a Dios por el fin de “la violencia, la
división [y] los deseos egoístas” en la Diócesis de Rumbek.
“Me inclino ante Dios para interceder por la Iglesia de Rumbek.
Rezo por la conversión de los pecadores”, dijo Carlassare en un mensaje grabado
por ACI África, agencia del Grupo ACI.
“Ofrezco el dolor que estoy pasando para que el Señor nuestro,
Dios, purifique la iglesia de Rumbek de todos los errores y así cosas como
estas no sucedan más. No hay lugar para la violencia, la división, [y] los
deseos egoístas que vienen del diablo”, aseguró.
En junio de 2021, la policía del Estado de los Lagos de Sudán del
Sur arrestó a una segunda persona sospechosa de estar involucrada en el
tiroteo. El arresto elevó a seis el número de detenidos por el incidente, entre
ellos, el P. John Mathiang, quien se desempeñó como coordinador diocesano de
Rumbek.
En noviembre de 2021, los sospechosos del tiroteo se encontraban
detenidos en Juba, tras haber sido trasladados desde Rumbek.
Dos de los seis sospechosos fueron liberados a principios de marzo
de este año, debido a lo que un juez calificó de “falta de pruebas en su
contra”, informó ACI África.
La Diócesis de Rumbek sirve a unos 200 mil católicos en el centro
de Sudán del Sur, un área con una población de 1,7 millones de habitantes.
La ciudad de Rumbek fue la capital del país desde el final de la
Segunda Guerra Civil de Sudán en 2005, hasta la independencia de Sudán del Sur
en 2011, cuando la capital se trasladó a Juba.
Traducido y adaptado por Cynthia Pérez. Publicado originalmente en CNA.
Fuente: ACI Prensa