Este lunes, 21 de marzo, se celebra el Día del Síndrome de Down y merece la pena recordar la vida de su descubridor que fue descartado para el Premio Nobel por su rechazo al aborto
Dominio público |
El pasado 21 de enero 2021 el
Papa lo declaró venerable, paso previo a ser beato y su
legado continúa a día de hoy. En el año 2004, el card. Fiorenzo
Angelini, en aquel tiempo presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, solicitó formalmente el inicio del proceso, en
el décimo aniversario de la muerte del científico. La fama de
santidad aconsejó abrir el proceso en 2007.
Nacido el 13 de junio de 1926 en la ciudad francesa de Montrouge, el doctor Lejeune descubrió en 1958 la trisomía del par cromosómico 21, responsable del Síndrome de Down. El descubrimiento se publicó en la revista Nature en 1959. Desde entonces Lejeune dedicó todos sus esfuerzos a defender a estos niños ante los intentos de instrumentalizar su descubrimiento para justificar el aborto de los niños con esta condición.
Esa postura del doctor Lejeune de defensa del
derecho a la vida de los niños con Síndrome de Down hizo que su candidatura al premio Nobel de
Medicina de 1970 no prosperara, a pesar de la trascendencia de su
descubrimiento.
El
científico sufrió una enorme decepción cuando vio que los
gobiernos utilizaban la detección del Síndrome de Down para abortar a estos
niños, y no para contribuir en el tratamiento de discapacidad.
Cuando alzó su voz para
impedirlo, "el mundo de la ciencia le empezó a dar
de lado" y a retirarle los fondos para que continuara
con sus investigaciones.
Al mismo
tiempo, se convirtió en un personaje de referencia
para el ámbito provida y católico. "La Iglesia lo llamó
para formar parte de la Pontificia Academia para las Ciencias. Juan Pablo II y
él se hicieron muy amigos, hasta el punto de que el Papa
llegó a decir que Lejeune era la persona más inteligente que había conocido.
A través de esta relación, Juan Pablo II vio la necesidad de crear una academia
específicamente para defender la vida humana, y nombró a Lejeune su primer
presidente", poco antes de su muerte en 1994.
Fuente: ECCLESIA