La ONG provida informó que actualmente las madres embarazadas ucranianas están dando “a luz en los sótanos de los hospitales y no pueden salir por las continuas alarmas de bombardeos”
Mujeres ucranianas al interior de un refugio | Crédito: Archivo privado |
En un
comunicado emitido el 8 de marzo, la Fundación Madrina de España, que el
próximo fin de semana rescatará a cerca de 200 mujeres y niños de la frontera
en Ucrania, informó de los múltiples riesgos para las mujeres, madres
embarazadas y niños en medio del conflicto con Rusia.
“Las mujeres y
sus niños son las principales víctimas de esta tragedia”, subrayó la
institución, y alertó que “la subida de la mortalidad materno-infantil, el
descenso de la salud y aumento de la malnutrición infantil se disparan cuando
se sufre esta realidad injusta”.
“Los riesgos
epidémicos igualmente suben y los niños y mujeres mueren de hambre, de frío y
de epidemias como neumonía, cólera, tuberculosis entre otras enfermedades,
junto a la ausencia de asistencia médica”, señaló.
La ONG provida
informó que actualmente las madres embarazadas ucranianas están dando “a luz en
los sótanos de los hospitales y no pueden salir por las continuas alarmas de
bombardeos”.
Por otro lado,
indicó que mujeres y niñas en general, “se enfrentan igualmente a brutales
muestras de violencia, incluso la marginalidad hace que progrese la
prostitución y la trata de mujeres y niños”.
Según la
entidad, mujeres que se encuentran en Ucrania indicaron “que ya hay mafias
y delincuentes que han recogido mujeres y niños en la frontera y han
desaparecido, por eso ninguna familia ucraniana sale de su pueblo o de la
frontera sin que conozcan al chofer del autobús o del vehículo”.
Igualmente, las
mujeres del país lamentaron “que en Ucrania ya no hay un sitio seguro”, ya que
“se han bombardeado escuelas y hospitales, y hay miles de cadáveres que yacen
en el suelo de los pueblos y ciudades bombardeadas”.
“Hay muchos
niños que han fallecido y que han perdido a sus padres y entre la
población ucraniana hay una gran solidaridad, se avisan entre sí para que haya
una familia en el pueblo que las acoja”, continuó.
Además, precisa
la Fundación Madrina, “se han bombardeado colegios, hospitales y casas y
ya nadie se siente seguro. Solo se quedan las familias que con algún familiar
mayor o discapacitado o que sus hijos cumplen 18 años, listos para la guerra.
“Las familias
no saben dónde ir, de momento salen trenes gratuitos desde Kiev a la
frontera”, informó el grupo provida.
Además, se
informó sobre una familia ucraniana –matrimonio y dos hijos–, “que han sido
tiroteados y muertos al salir solas en un coche hacia la frontera”.
“Desde
entonces, todas las familias que se agolpan en la estación de trenes de Kiev y
en los pueblos más castigados bélicamente por la guerra de Ucrania, saben que
deben salir a la carretera en convoy de varios vehículos y autobuses juntos,
aun así nada es seguro”, añadió.
Finalmente, la
Fundación Madrina indicó que desde la frontera de Ucrania “los militares
solamente dejan pasar a mujeres y niños menores si las familias son menores de
tres hijos”.
“Si las
familias son familias numerosas de 4 hijos o más, entonces dejan pasar también
al padre”, añadió.
Por Diego López
Marina
Fuente: ACI
Prensa