El pintor pontanés Javier Aguilar relata el crecimiento técnico y de fe logrado durante la elaboración de las pinturas del Santuario cordobés de Nuestra Señora de la Antigua
Tras concluir las nuevas pinturas de
la bóveda del Santuario de Nuestra Señora de la Antigua en Hinojosa del Duque
(Córdoba), el pintor Javier Aguilar ha concedido una
entrevista donde presenta su último trabajo, su trayectoria artística y desvela su
principal motivación, "testimoniar la Gloria de Dios con
toda la belleza posible".Javier Aguilar, durante la realización de las pinturas
para la Virgen (Imagen: Diócesis de Córdoba).
El dibujante y ceramista nacido
en Córdoba (1975) también es Técnico Superior en Artes Plásticas, Orfebrería y
Platería Artística y forma parte de la capellanía italiana de los
Artistas de Siena.
Cuenta al portal de la
diócesis de Córdoba que esta trayectoria de éxito, que ha
completado en talleres de orfebrería y cofradías cordobesas, comenzó
durante su infancia, a raíz de su fe y su precoz gusto por el arte.
"Siempre me gustó el
dibujo. Siendo niño pintaba caras de Vírgenes o Cristos, algún
paisaje, un bodegón, y del blanco y negro pasé a utilizar colores y aprender,
por mí mismo e intuitivamente, las mezclas y los procesos", explica.
Sin darse cuenta, lo que comenzó
siendo "un pasatiempo" acabaría por convertirse en su pasión y su
forma de vida, y los encargos no tardaron en llegar.
Contemplar el arte y equivocarse,
sus maestros
Sorprende que con obras de la
magnitud como la bóveda del santuario cordobés no son fruto de una amplia
formación y estudios artísticos, y el pintor admite que "el ensayo
y error" y la contemplación de obras han sido "su profesor" de
arte.
"Se aprende mucho viendo y
analizando las obras de otros pintores. Para mí, ver un cuadro es una lección
de pintura y una clase maestra. Nadie me enseño a pintar, los maestros
que he tenido han sido las obras maestras que he podido contemplar y
estudiar en directo", añade.
Entre su repertorio de obras
religiosas, Aguilar ha realizado pinturas decorativas como la Capilla
de Guadalupe en el Santuario de la Purísima Concepción de Puente
Genil, ha restaurado las presentes en la parroquia sevillana de
Bollullos de la Mitación, pintado numerosos carteles de la Semana Santa
andaluza y profundizado en trabajos de cerámica y plata. Las pinturas del
santuario cordobés son, en sus propias palabras, uno de sus proyectos más
importantes.
Una ofrenda a la Virgen María
El proyecto comenzó como una
iniciativa de la Cofradía de Nuestra Señora de la Antigua planteada "como una
ofrenda permanente de acción de gracias a la Santísima Virgen" que
quedase "plasmada para la historia".
una iniciativa colectiva que se
plantea como una ofrenda permanente de acción de gracias a la
Santísima Virgen que quedará plasmada para la historia”
y para "dar una mayor dignidad a la casa de la Virgen". La
iconografía, elegida por la Junta de Gobierno, ha buscado "dejar
constancia de la historia de la salvación y de los hitos más
importantes" de Nuestra Señora de la Antigua.
El pintor pontanés es consciente de
que "no todos los días tienes la oportunidad de crear una obra de arte de
las características y magnitud de una cúpula" y ha supuesto "un
reto técnico y artístico" con el que ha crecido "como pintor como
creyente".
Su objetivo, testimoniar la Gloria
de Dios
De hecho, explica, la religiosa ha
sido su principal motivación a la hora de realizar el trabajo, donde "lo
más importante" para él ha sido "testimoniar la Gloria de Dios con
toda la belleza posible". Esta belleza, añade, "es Su reflejo más
cercano a nosotros, una manera de intuirlo y conmovernos".
Del mismo modo, "aportar y
engrandecer un patrimonio de amor a la Santísima Virgen de la
Antigua" ha sido otra de sus aspiraciones.
La obra artística, realizada al óleo
y con aplicaciones de pan de oro está dividida por nervios en cuatro secciones
con cuatro cartelas sostenidas cada una por una pareja de ángeles.
En cada una de ellas se ha
representado al Cristo resucitado, "aludiendo a la importancia
fundamental del Cristianismo", la Natividad de la Virgen, su
aparición en el pozo de la Fuensanta y en último lugar su patronazgo,
"como Protectora y Patrona de Hinojosa del Duque,
representada tal cual hoy la conocemos sobre una vista del pueblo".
Fuente: ReL