Sembradores de Estrellas se ha convertido en la actividad más reconocida de la Obra Pontificia Infancia Misionera, que tiene entre sus fines contagiar el amor por la misión a todos los niños.
Sembradores de Estrellas. Dominio público |
El
año pasado, la pandemia hizo que Infancia Misionera buscara otras vías para
poder celebrar los Sembradores de Estrellas, y se propuso hacerlo de forma
digital, a través de los recursos disponibles en la web de Infancia Misionera.
Los niños creaban su estrella digital con color y mensaje personalizados y las
compartían por medio de WhatsApp, email o redes sociales.
Este año 2021 se
mantiene la vía digital a través de infanciamisionera.es, aunque varias
diócesis harán celebraciones físicas del envío de los Sembradores, cumpliendo
con las medidas de seguridad establecidas.
Sembradores
de Estrellas abre la puerta a la Jornada de Infancia Misionera 2022, que se
celebrará con el lema “Con
Jesús a Jerusalén, ¡Luz para el mundo!”. Sembradores de Estrellas es una
actividad que forma parte de las propuestas para celebrar la campaña de
Infancia Misionera, que se inicia con un calendario de Adviento misionero y un
concurso de dibujo infantil.
Hace
41 años, el sacerdote jesuita Xabier Ilundain y sor Carmela Suances dieron vida
a la iniciativa de “Sembradores de Estrellas”. La actividad nacía para que los niños pudieran salir a la calle
a felicitar a las personas la Navidad de parte de los misioneros, regalando
estrellas adhesivas. Aunque la propuesta nació en Madrid, no tardó en
extenderse por todo el país, llagando a ser compartida por los misioneros
españoles en varios países del mundo, como República Dominicana o Etiopía.
Fuente: ReL /Obras Misionales Pontificas