Debido a la variante Omicron de Covid, la entrada a Israel es muy difícil. Los peregrinos cristianos, con vistas a la Navidad, han pedido permisos especiales sin éxito. A diferencia de los de religión judía
fot. Iwona Flisikowska |
Después del descubrimiento de la variante omicron, el gobierno
israelí restableció la prohibición a los ciudadanos extranjeros de ingresar a
Israel. Pero las delegaciones de grupos judíos estadounidenses fueron eximidas
de la prohibición y admitidas en Israel.
Sin embargo, a otros grupos, incluidos los cristianos
que desean visitar Tierra Santa en vista de la Navidad, se les ha negado su
solicitud de entrada (Haaretz).
Judíos sí, cristianos no
Específicamente, los funcionarios israelíes han decidido hacer una
excepción con Birthright, un programa
popular que ofrece viajes gratis a Israel para jóvenes judíos de todo el mundo.
Se espera que los grupos de los Estados Unidos lleguen la próxima
semana, con todos los participantes completamente vacunados y monitoreados de
cerca.
Wadie Abunassar, portavoz y consejero de las iglesias en Tierra
Santa, dijo que varias iglesias estaban molestas por el trato selectivo; y acusaron a
Israel de discriminar a los peregrinos cristianos.
«¡No se puede aceptar la discriminación racial!» escribió el
portavoz de la Asamblea de Ordinarios Católicos de Tierra Santa en su perfil de
Facebook.
«Hago un llamamiento a las autoridades israelíes para que traten a
todos aquellos que quieran visitar el país por igual sin distinción
entre una religión y otra».
Contactado por Aleteia, Wadie Abunassar, confirma su incredulidad
ante la decisión de Israel, y se pregunta si una democracia podría comportarse
de esta manera. «Pregunté a los funcionarios israelíes qué habrían dicho o
hecho si un país europeo hubiera otorgado visas para turistas por motivos
religiosos. El coronavirus afecta a todos, no solo a los cristianos, este tipo
de elecciones discriminatorias no son correctas».
El Corriere della Sera informa
que una fuente anónima explicó a la agencia Associated Press que la
Iglesia católica estaría furiosa con el gobierno israelí; y que ya ha apelado
al Ministerio de Turismo.
La decisión
permanece bajo el control del Interior por ahora, liderado por Shaked, quien es
aliado del primer ministro Naftali Bennett. Desde el ministerio admiten que se
han permitido algunas excepciones, dicen que puede haber otras en el futuro,
sin especificar. Mientras tanto, el veto a los extranjeros se ha extendido
hasta el 29 de diciembre y ya habrá pasado la Navidad.
Corsera
La respuesta de Israel
Por su parte, el Ministerio de
Exteriores israelí ha comentado y negado recientemente la reconstrucción
según la cual Israel operaba de forma discriminatoria. De hecho, un portavoz
del Ministerio dijo:
El Estado de Israel rechaza y condena las
acusaciones de discriminación religiosa en relación con la concesión de
permisos para entrar a Israel […] Esperamos que los líderes religiosos no se
comprometan y no promuevan discursos infundados de odio e incitación que solo
sirven para echar leña. en el fuego del antisemitismo y puede conducir a la
violencia y dañar a personas inocentes.
Para Israel, la decisión de limitar las visas de viaje se debe a
la propagación de la variante Omicron del virus Covid-19.
A la luz de esta situación, el gobierno israelí ha
creado un comité de excepciones que se ocupa de cientos de solicitudes todos
los días. El Comité examina cada solicitud sin prejuicios ni discriminación de
ninguna raza o religión. En los últimos días, el Comité de Excepciones ha
emitido numerosos permisos, tanto a judíos como a cristianos. Algunas de las
solicitudes aprobadas fueron las que provinieron de las autoridades
eclesiásticas israelíes; incluidos permisos para que los sacerdotes ingresen al
país para las próximas fiestas cristianas.
En el comunicado, Israel reafirma su voluntad de respetar y
promover el pluralismo religioso. E invita a la iglesia a dirigirse a los
funcionarios del gobierno sobre estos temas y que la Navidad estará en el
centro de las actividades impulsadas por el gobierno.
Relaciones amistosas pero no fáciles
entre la Santa Sede e Israel
Aunque las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el Estado
de Israel han sido ininterrumpidas durante más de 27 años, no faltan cuestiones
críticas; como el estado de los lugares religiosos o bienes de la Iglesia en el
país, así como la financiación de las escuelas católicas.
Esta nueva «prohibición de viajar» por motivos religiosos
ciertamente no será una razón para romperse. Pero ciertamente tendrá
consecuencias y conducirá al sufrimiento de los muchos peregrinos; que también
podrían haber traído ayuda económica – con el turismo – a las áreas de Belén y
Nazaret.
Por otro lado, como informa RomaSette, la condición de los cristianos
en Tierra Santa no es nada fácil:
Ataques
«físicos y verbales», ataques a iglesias, con «lugares santos regularmente
vandalizados y profanados e intimidación continua de los cristianos locales que
simplemente tratan de ejercer su fe libremente y llevar a cabo su vida diaria».
Los patriarcas y jefes de las Iglesias de
Jerusalén en un comunicado, difundido ayer 15 de diciembre, denuncian «la
actual amenaza a la presencia cristiana en Tierra Santa»; hablando de «tácticas
empleadas por grupos radicales en el intento sistemático de expulsión de la
comunidad cristiana de Jerusalén y de otras partes de Tierra Santa».
Aunque, continúa la nota, «se reconoce el compromiso asumido por
el gobierno israelí de hacer de Tierra Santa un hogar seguro y protegido para
los cristianos locales y de preservar la comunidad cristiana como parte
integral del mosaico de la comunidad local». Sin embargo, la prohibición de
entrada por segundo año consecutivo tendrá efecto.
«Las nuevas
restricciones», explica Patton, «bloquean la posibilidad de que los fieles
pasen la Navidad en Tierra Santa, pero los israelíes continúan viajando al
extranjero y reingresando al país». No hay reciprocidad. También es un problema
a nivel local, dado que los cristianos de Belén que viven de la industria de la
peregrinación son penalizados y sufren un daño económico considerable».
(Unión de Cerdeña)
Lucandrea Massaro
Fuente: Aleteia