Durante los más de 100 días de confinamiento por la pandemia, el templo mantuvo las condiciones laborales de las personas que forman el equipo humano de la Catedral sin la realización de ERTE
Catedral de Segovia. Sala Capitular |
El Cabildo
de la Catedral de
Segovia ha dado a conocer el balance económico del año 2020. El pasado
año, las cuentas arrojaron un saldo negativo de 566.474,54€ con un total de
1.246.465,68€ de gastos y 679.991,14€ de ingresos. Los gastos en restauración
se han visto reducidos respecto al año anterior y los ingresos han caído
drásticamente debido a la pandemia.
Durante el
confinamiento no se realizó un ERTE
Los gastos en
personal ocupan la primera posición disminuyendo la cuantía respecto al
ejercicio anterior. Durante los más de 100 días de confinamiento por la
pandemia, el templo mantuvo las condiciones laborales de las personas que
forman el equipo humano de la Catedral sin la realización de ERTE. Tras la
reapertura, la Catedral en junio de 2020 ha estado abierta al segoviano y
visitante de forma continuada siguiendo el horario habitual de apertura,
incluyendo los meses de cierre perimetral. En 2019 el gasto de personal supuso
un 34% del total de gastos.
Descenso en los
gastos de conservación y restauración
En cuanto a los
gastos en conservación y restauración, se observa un notable descenso en
comparación con el ejercicio de 2019 debido a la caída de ingresos motivada por
la pandemia. A lo largo del año, prosiguieron algunas restauraciones como la
tercera y última fase de la rehabilitación del órgano del Evangelio, y
comenzaron otras nuevas, entre ellas, el saneamiento de las cubiertas del
crucero, la nave central y la capilla de San Geroteo, la intervención en el lienzo
de la “Adoración de los Reyes”, la restauración de la carroza del Corpus
Christi y de las pinturas murales de María del Salto. Además, desde 2018, se
aprobó destinar una partida anual de 50.000€ para contribuir en la conservación
del patrimonio artístico y religioso de la diócesis de Segovia.
Balance general
Tras la
comparación de gastos e ingresos, el 2020 arrojó un déficit de 566.474,54. A
pesar de la reducción del gasto en restauración, personal, conservación y
mantenimiento, el descenso de los ingresos por la pandemia ha propiciado que el
resultado sea negativo. Esta tendencia en el déficit se observa desde 2018 y se
mantiene en 2019. En cómputo general, los últimos tres años suman 1.455.037,51€
de pérdidas.
Desde 2015, el Cabildo Catedral apostó por la autofinanciación para cubrir todos los gastos, concentrados especialmente en los salarios y en los trabajos de conservación y restauración. En los próximos años está previsto seguir con este modelo de gestión, informando a segovianos, visitantes y mecenas-patrocinadores que, a través de su entrada, contribuyen en la protección del patrimonio cultural y religioso de la Catedral.
Revista Ecclesia