Un 29 de noviembre del año 1268 se inició el cónclave más largo de la historia que terminó el 1 de septiembre de 1271, cuando luego de 34 meses fue elegido el Papa Gregorio X
Vatican News |
La historia de este
Cónclave tiene que ver con el nombre del mismo, que viene de los términos en
latín “cum” (con) y “clavis”(llave).
La palabra cónclave fue
utilizada desde el siglo XIII, luego que durante casi tres años la Sede de
Pedro estuvo vacante, y el gobernador de Viterbo decidió encerrar con llave a
los cardenales.
Como relata la
Enciclopedia Católica “los cardenales reunidos en Viterbo estaban
divididos en dos campos, el francés y el italiano. Ninguno de los dos podía
conseguir los dos tercios de la mayoría del voto ni querían ceder a los otros
para elegir a un candidato al papado”.
Fue en el verano europeo
de 1270 que fueron encerrados con llave en el palacio episcopal, cortándoles
incluso el suministro de comida.
“Por fin se llegó a un
compromiso por los redoblados esfuerzos de los reyes de Sicilia y Francia. El
sacro Colegio, que consistía entonces en 15 cardenales, designó a seis para
ponerse de acuerdo y emitir un voto final".
"Los seis delegados
se reunieron el 1 de septiembre de 1271 y unieron los votos eligiendo a
Teobaldo Visconti, archidiácono de Lieja que no era cardenal, ni siquiera
sacerdote”.
El Papa Gregorio X nació
en Piacenza. “Había estado un tiempo al servicio del cardenal Jacobo de
Palestrina, había sido nombrado archidiácono de Lieja y acompañado al cardenal
Ottoboni en una misión a Inglaterra".
Al momento de "su elección
estaba en Ptolemaida (Acre) con el príncipe Eduardo de Inglaterra, en un
peregrinaje a Tierra Santa”.
Recibió la llamada de los
cardenales para que volviera inmediatamente, comenzó su viaje de vuelta el 19
de noviembre de 1271 y llegó a Viterbo el 12 de febrero de 1271. Aceptó la
dignidad y tomó el nombre de Gregorio X”.
Contrario a este cónclave
está el de 1503 que duró solo unas horas. En este fue elegido el Papa Julio II.
Por Martha Calderón
Fuente: ACI Prensa