El senador argentino que padece ELA dejó estas ideas en diálogo con Aleteia después de una peregrinación organizada para acompañarlo
@EstebanBullrich |
Esteban Bullrich, senador por la provincia de Buenos Aires en
el Congreso
de la Nación, ex ministro de Educación, no esconde la
fragilidad de su cuerpo, con visibles huellas de la esclerosis lateral
amiotrófica, ELA, cuyo diagnóstico recibió en abril de este año. Y al no
hacerlo, da paso una fortaleza espiritual reconocida más allá del partidismo
político que fragmenta a la Argentina.
“Le agradecí tanto amor primero. Y le
pedí por una cura para la ELA”, contó a Aleteia tras la
peregrinación.
Amor a la
Virgen
Visible y profundamente mariano, preguntamos a Bullrich de su amor
a María, de su relación con ella. “Trato de ser un buen
hijo. De ofrecerle mi dolor, mi angustia, mi miedo. Yo trato, pero no siempre
me sale. Ella en cambio siempre está dispuesta a recibirlos, y contenerme y
abrazarme cómo la gran Madre que es”, nos explicó.
Esteban Bullrich había sido noticia hace
pocas semanas cuando al retomarse la plena presencialidad en la Cámara Alta
tomó su sitial, y fue aplaudido en un reconocimiento impulsado por sus
adversarios políticos alabando su “fortaleza de espíritu”, como
dijo el senador José Mayans. Los protocolos no permiten aplausos en ella, pero
fue tan espontáneo como sincero que la propia presidenta del Senado, Cristina
Fernández de Kirchner, acompañó emocionada.
Preguntamos a Bullrich por sus sensaciones
al conocer de cadenas de oración organizadas por personas que no conoce,
incluso de partidos políticos opuestos al suyo, a lo que respondió que para él
“somos seres espirituales». Agregó:
«No importa cuánto sea lo que nos
diferencia, nuestra esencia es común. Y nuestro origen el mismo. Somos
seres de Dios y a ese amor no le podemos escapar. Lo que nos divide siempre es
nuestra humanidad, lo que nos une nuestra espiritualidad”.
El jueves había trascendido en medios de
comunicación, y en numerosas cadenas de oración convocadas en redes sociales,
que se le estaba instalado un botón gástrico para asistirlo en su alimentación
ante los inconvenientes para la deglución. Pero pese a lo reciente del
procedimiento, el sábado Bullrich no quiso faltar a una convocatoria lanzada
hace semanas: #CAMINOALAVIRGENXESTEBAN. Se trataba de una
invitación abierta de un grupo de oración que organizó una peregrinación al
santuario de la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de
Jesús, conocida como la Virgen del Cerro, en Salta, para pedir una gracia
especial para Bullrich.
Participaron peregrinos que se sumaron en
dos etapas, una iniciada el día anterior con 22 kilómetros, y el propio 30 de
octubre con 14. Entre ellos, sus propios hijos.
Esta enfermedad no me define
Ya en abril de este año, al hacer público su diagnóstico, Bullrich
había explicado cómo encararía la vida y sus nuevos desafíos:
“Esta enfermedad no me define. Vivo una vida feliz y maravillosa y
este desafío me pone frente a la necesidad de hacer más cosas y hacerlas mejor.
Tengo el apoyo inestimable de mi familia, mis amigos y mi equipo. Por ellos y
para ellos, con el apoyo de Dios, voy a afrontar este nuevo estado de cosas con
la certeza de que todo pasa para algo. Voy a averiguarlo y a hacerlo valer la
pena”.
Con el apoyo de María, una familia que parece de fe
inquebrantable, y la oración de muchos que lo acompañan, independientemente de
comulgar con sus ideas políticas, parece encaminado.
Esteban Pittaro
Fuente: Aleteia