En el Video del Papa de octubre, el Papa Francisco pide a todas las personas ser discípulos misioneros en la vida cotidiana, en el trabajo del día a día, dando testimonio del encuentro con Jesús y viviendo con sabor a Evangelio
![]() |
Vatican News |
El Video del
Papa acaba de salir a la luz con la intención de oración que Francisco confía a
toda la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa. En
octubre, mes en que empieza el camino sinodal y se celebra la Jornada Mundial
de las Misiones, el Santo Padre profundiza en la naturaleza evangelizadora de
la Iglesia y nos llama a todos a ser, justamente, discípulos misioneros.
Esta misión a
la que todos los bautizados estamos llamados se centra, sobre todo, en “estar
disponibles a su llamada y vivir unidos al Señor en las cosas más cotidianas,
el trabajo, los encuentros, las ocupaciones de cada día, las casualidades de
cada día, dejándonos guiar siempre por el Espíritu Santo”.
De Iglesia
misionera a discípulos misioneros
En unos días va
a iniciar el Camino Sinodal de la Iglesia, una llamada a caminar juntos, como
“Pueblo de Dios peregrino y misionero”. Ya en El Video del Papa del mes de
agosto de 2021, Francisco había subrayado la vocación propia de la Iglesia, que
es evangelizar. En aquella ocasión, abogaba por seguir, como Iglesia, una
“opción más misionera”, que empezaba por “la reforma de nosotros mismos”.
Este mes el
Papa profundiza sobre este llamado, invitando a hombres y mujeres a dejarse
“mover” por Cristo y dar así testimonio de una vida que contagie a los demás,
que atraiga sin obligar ni exigir. En el video nos dice que cada testimonio de
vida provoca admiración, y la admiración hace que otros se pregunten: “¿cómo es
posible que esto sea así?” o “¿de dónde le viene a esta persona el amor con que
trata a todos, la amabilidad, el buen humor?”.
Ser misionero
es buscar y fomentar el encuentro personal, cara a cara, de persona a persona.
En el libro-entrevista “Sin Él no podemos hacer nada”. Una conversación sobre
ser misioneros en el mundo de hoy, donde se recoge un intercambio entre el Papa
Francisco y el periodista italiano Gianni Valente, el Santo Padre dice
claramente que “la Iglesia crece por atracción y por testimonio”. Se trata de
vivir cerca de Jesús, en el encuentro con los demás: “si Cristo te atrae, si te
mueves y haces las cosas porque eres atraído por Cristo, otros lo notarán sin
esfuerzo. No hay necesidad de demostrarlo, y mucho menos de exhibirlo”. Se
trata de encarnar el Evangelio en la vida cotidiana. Un fuego que enciende otro
fuego.
Misión y
sinodalidad
“Una Iglesia
sinodal tiene que ser una Iglesia misionera, porque la misión debe comenzar con
el dinamismo de la escucha recíproca, que es la premisa y la condición
necesaria para aceptar aquello que el Espíritu le sugiere a la Iglesia”, afirma
el Secretario General del Sínodo de los Obispos, Cardenal Mario Grech.
“Solamente orando y abriendo los ojos a todo lo que nos circunda – como nos
recuerda el Papa Francisco – podremos percibir la acción del Espíritu Santo que
ya se manifiesta, y ser una Iglesia en movimiento, misionera, que evita la
autorreferencialidad y que es capaz de ser para todos ese ‘sacramento del
cuidado’ que el mundo tanto necesita”.
Discernir y
reconocer la acción del Espíritu Santo
El P. Frédéric
Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa,
recuerda que “las intenciones de oración del Papa, que se presentan cada mes,
forman parte de la oración y del discernimiento del Santo Padre. Estas intenciones
de oración, en el contexto del Camino Sinodal que inicia la Iglesia, como
Pueblo de Dios, son una invitación a discernir y reconocer cómo el Espíritu del
Señor nos llama a vivir a los desafíos de la humanidad y de la misión de la
Iglesia. No olvidemos que el Camino Sinodal es en vista de la misión, de una
iglesia misionera “con las puertas abiertas” (EG, n.46) y encuentra su fuente
en la oración”.
Vatican News