Son la última generación que puede salvar la Tierra
![]() |
Vatican News |
En su
Videomensaje para el segundo encuentro mundial de jóvenes economistas y
empresarios, el Papa Francisco renueva para ellos la tarea de "buscar
nuevas formas de regenerar la economía" tras la tragedia del Covid, para
que sea "más justa, sostenible y solidaria, es decir, más común".
"A ustedes jóvenes, les renuevo la tarea de poner
la fraternidad en el centro de la economía" para demostrar, "guiados
por el amor del Evangelio", que "existe una economía diferente",
y que puede ser "más justa, sostenible y solidaria, es decir, más
común". Así se ha dirigido el Papa Francisco a los jóvenes empresarios y
economistas protagonistas del segundo evento mundial de la "Economía de
Francisco", esta tarde, retransmitido en directo desde Asís y conectado
con 40 ciudades del mundo.
La pandemia ha revelado y amplificado
las desigualdades
En su Videomensaje al final de la jornada, el Papa
comenzó explicando que había escuchado "las experiencias e iniciativas que
han construido juntos" y agradeció a los jóvenes "el entusiasmo con
el que llevan a cabo esta misión de dar un alma nueva a la economía".
Subrayó que la tragedia del Covid-19 no sólo "nos ha revelado las
profundas desigualdades que infectan nuestras sociedades: también las ha
amplificado". Y recuerda "el gran aumento del desempleo, la pobreza,
la desigualdad, el hambre" y la exclusión de muchos de la atención
sanitaria necesaria.
No olvidemos que algunos pocos han aprovechado la
pandemia para enriquecerse y encerrarse. Todo este sufrimiento recae de forma
desproporcionada en nuestros hermanos y hermanas más pobres.
La olvidada relación recíproca entre
nosotros y la naturaleza
El Papa Francisco habla de numerosos "fallos en
el cuidado de la casa común y de la familia" durante los casi dos años de
pandemia, y denuncia que "a menudo olvidamos la importancia de la
cooperación humana y de la solidaridad global", así como "la
existencia de una relación de reciprocidad responsable entre nosotros y la
naturaleza".
No somos dueños de la creación, sino
custodios
La Tierra nos precede y nos ha sido dada, recordó el
Pontífice, y "somos administradores de los bienes, no propietarios",
pero "la economía enferma que mata" surge precisamente "de la
suposición de que somos propietarios de la creación, capaces de explotarla para
nuestros propios intereses y crecimiento".
La pandemia nos ha recordado este profundo vínculo de
reciprocidad; nos recuerda que hemos sido llamados a cuidar los bienes que la
creación da a todos; nos recuerda nuestro deber de trabajar y distribuir estos
bienes para que nadie quede excluido. Por último, también nos recuerda que,
inmersos en un mar común, debemos abrazar la necesidad de una nueva
fraternidad.
Por una economía más justa, sostenible y "común"
Este,
explica el Papa Francisco a los jóvenes, es un momento propicio para volver a
sentir "que tenemos una responsabilidad hacia los demás y hacia el mundo,
porque "la calidad del desarrollo de los pueblos y de la Tierra depende
sobre todo de los bienes comunes".
Por eso debemos
buscar nuevas formas de regenerar la economía en la era post-Covid-19 para que
sea más justa, sostenible y solidaria, es decir, más común.
Necesitamos
más procesos circulares, para producir y no desperdiciar los recursos de
nuestra Tierra, formas más justas de vender y distribuir los bienes y un
comportamiento más responsable cuando consumimos.
Son la
última generación que puede salvar la Tierra
También
necesitamos, continúa el Papa Francisco, "un nuevo paradigma
integral", para formar a las nuevas generaciones de economistas y
empresarios para que "respeten nuestra interconexión con la Tierra".
Esto es lo que, según reconoce el Papa, se está haciendo en la "Economía
de Francisco", así como en muchos otros grupos de jóvenes. Pero no queda
mucho tiempo: "Hoy nuestra Madre Tierra gime y nos avisa de que nos
acercamos a umbrales peligrosos". Y ustedes, dice el Pontífice a los
jóvenes, "son quizá la última generación que puede salvarnos: no
exagero". Necesitamos "su creatividad y resistencia" para
"corregir los errores del pasado y conducirnos hacia una nueva economía
más solidaria, sostenible e integradora".
Sin embargo, esta
misión de la economía incluye la regeneración de todos nuestros sistemas
sociales: inculcando los valores de la fraternidad, la solidaridad, el cuidado
de nuestra Tierra y los bienes comunes en todas nuestras estructuras podríamos
abordar los mayores retos de nuestro tiempo, desde el hambre y la malnutrición
hasta la distribución equitativa de las vacunas Covid-19. Debemos trabajar juntos
y soñar en grande.
Poner la
fraternidad en el centro de la nueva economía
Así,
"con la mirada fija en Jesús", es la esperanza del Papa Francisco,
"encontraremos la inspiración para diseñar un mundo nuevo y el valor para
caminar juntos hacia un futuro mejor".
A vosotros, jóvenes,
les renuevo la tarea de poner la fraternidad en el centro de la economía. Nunca
como en este tiempo hemos sentido la necesidad de jóvenes que sepan, a través
del estudio y la práctica, demostrar que existe una economía diferente.
No se
desanimen: déjense guiar por el amor del Evangelio, que es el resorte de todo
cambio y que nos impulsa a entrar en las heridas de la historia y a resucitar.
Economistas
que vivan el Evangelio en las empresas y mercados
El encargo
final del Papa a los jóvenes economistas y empresarios es que "se lancen
con creatividad a la construcción de nuevos tiempos, sensibles a la voz de los
pobres" y comprometidos a incluirlos "en la construcción de nuestro
futuro común". Porque hoy se necesita "una nueva generación de
economistas que vivan el Evangelio dentro de las empresas, las escuelas, las
fábricas, los bancos, dentro de los mercados". Nuevos comerciantes "a
los que Jesús no expulsa del templo, porque sois sus amigos y aliados de su
Reino". Y que aporten al mundo, a la Iglesia y a los demás jóvenes
"la profecía y la belleza" de la que son capaces.
No eres el futuro,
eres el presente. Otro regalo. El mundo necesita tu valor. Ahora.
Alessandro Di Bussolo - Ciudad del Vaticano
Vatican News