Una madre acompañó a su hija a abortar. Vio a los voluntarios y se acercó a ellos. Enseguida llamó a su hija para que no abortara
![]() |
40 días por la vida. Dominio público |
"Son
madres que han decidido no abortar y apoyarse en las diferentes organizaciones
para que sus bebes nazcan y vivan". ¡Gloria a Dios! ¡Felicidades a
todas estas Madres!", exclaman.
A
once días de haber comenzado la campaña, ya son más de 2.200 voluntarios
rezando y ayunando en comunidad frente a los abortorios en toda
España.
Estos
son algunos ejemplos de lo que hacen estos voluntarios:
Madrid
El
pasado viernes, los voluntarios de la mañana presenciaron a una joven de 19
años elegir la vida. Ella ya estaba dentro de la Dator para
abortar y su madre, que la esperaba fuera, se
acercó a nosotros para preguntar por lo que hacíamos. Entonces
llamó a su hija para que saliera. Una voluntaria le mostró su pin de los Pies
preciosos y le dijo: “Mira, así es tu bebé ahora, ¡mira qué piececitos y ya
tiene corazón!”. A la joven se le saltaron las lágrimas, abrazó a los
voluntarios y les dio las gracias. Eligió la vida. Actualmente la estamos
acompañando en el proceso y la llevaremos a una asociación provida
especializada", relatan desde 40 Días por la
Vida.
“Ha
sido una bendición de la Virgen María el estar ahí como estamos”, cuenta la
voluntaria. “Una de las cosas más bonitas es que casi toda la gente que hay son
jóvenes, yo soy la más mayor [...]. Todos son jóvenes maravillosos. La semilla
está echada y yo creo que tenemos que vencer”, cuenta una voluntaria.
Todos
los días el abortorio Dator llama a la policía y esta identifica a los
voluntarios. “Hemos rezado también por la policía y les hemos dado las
gracias”, explica la voluntaria.
Barcelona
Barcelona
es la primera ciudad española que realiza dos campañas a la vez ya alcanza
más de 400 voluntarios. Uno de ellos cuenta que el otro día una mujer de 85
años aproximadamente, se detuvo y les dio las gracias: “Sois unos valientes…”,
les dijo.
"Creemos
en el poder de la oración y del ayuno en comunidad y por eso, le pedimos a Dios
que ponga fin al aborto, la mayor tragedia del siglo XXI. En España en el
2020, según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 1
de cada 4 embarazadas aborta. En 2019, fueron 56 millones de
bebés abortados en todo el mundo. Cada minuto que pasa, mueren en el mundo, 100
bebés a causa del aborto. ¿Cómo será conocida nuestra generación dentro de 100
años? ¿Qué podemos hacer para frenar esta barbarie?”, explica una de las
coordinadoras.
Vitoria
En
Vitoria, a principios de la semana, una voluntaria contaba: “Hemos visto
salir a una niña después de haber abortado en unas condiciones muy malas;
estaba muy mareada y con mucho dolor. Vino con 5 amigos; hemos rezado por ella,
por sus amigos, por la conversión y por el no nacido. Duro ver salir a esa niña
con tanto dolor”. Además, un sacerdote poeta de esta ciudad alienta y conmueve
a los coordinadores de toda España y a los voluntarios con sus poesías en
defensa de la vida.
Córdoba
La
coordinadora de Córdoba explica con alegría: “Estamos alucinados de la
facilidad con que todo está saliendo. Y cuando las cosas salen casi solas ya
sabemos de dónde viene la ayuda. María del Himalaya ha estado aquí feliz. Nos
dijo que después de ponerlo en oración tenía claro que venía a apoyar nuestra
campaña. […] ¡Todos tenemos claro que está Dios con nosotros! Todos los turnos
cubiertos, se incorpora la gente que pasa; grupos de evangelistas, sacerdotes y
frailes. ¡Está siendo maravilloso!”
Valladolid
En
Valladolid, una voluntaria de 22 años inspirada por la campaña escribe: "…Tienes
en frente de ti una pulcra sala acristalada; dentro, un frío suelo y el sonido
del traqueteo del carrito que porta el material metálico, que va dejando un
sonido hueco retumbando en las blancas paredes, como las campanas que anuncian
un triste entierro.
A tus espaldas, un prostíbulo, y
en la misma acera, el ruido de las carcajadas y el bullicio propio del barrio,
los olientes contendores de basura y el sonido de los motores de los coches,
acompañan de fondo a esta escena.
De un modo casi inapreciable, en
esta misma calle, empiezas a escuchar la revolución
del silencio... Y
el aroma de unas rosas preciosas van abriendo camino, al caer estas en medio de
la calzada. Están anunciando la llegada de unos pies que pertenecen a una Mujer
esbelta, que, resuelta, cubre el suelo a su paso con un enorme y suave manto
blanco y dorado, que al moverse los tonos deeéste parecen confundirse con las
estrellas del Cielo. Y lleva a un bebé entre sus brazos, y musitando la mujer
levemente al oído del niño, en su arrullo para no despertarlo: Aquí me tienes, estos
voluntarios son la voz de tu silencio, y sus oraciones el latido de tu
corazón."
Pamplona
En
Pamplona nos explican los voluntarios que han visto a varias mujeres salir en
mal estado. Una de ellas nos cuenta: “Mientras rezaba, salió una pareja del
abortorio… Él la abrazaba y parecía darle ánimo. ¡Qué tristeza, Dios mío!"
El Puerto de Santa
María
En
El Puerto de Santa María, la primera ciudad española que acogió esta campaña,
la coordinadora explica que en el día del Corazón de Jesús un matrimonio se
apuntó a la vigilia para rezar en reparación por el aborto de una persona
cercana suya. “¡El Corazón de Jesús repara tantas cosas! Además, hemos puesto
el Corazón de Jesús colgado de la ventana, con el permiso de la casa, y la
gente pasa por delante y se persigna, le tira besitos y agradece que lo hayamos
puesto ahí”.
Los
coordinadores explican: "Nuestra oración y nuestra
presencia incomodan a la sociedad porque somos la conciencia y la voz de los
que no tienen voz. En España, quieren prohibirnos rezar
enfrente de los abortorios porque dicen que acosamos a las mujeres…Pero
rezar no es acosar. Rezamos en silencio y en comunidad y no
tenemos miedo porque tenemos plena confianza y fe en Dios y en que lo que
hacemos es bueno".
Los coordinadores agradecen a la
Conferencia Episcopal Española por apoyar sus campañas.
Fuente: ReligionConfidencial