El grupo lo dirige el arzobispo emérito de Zaragoza, Vicente Jiménez Zamora, y cuenta con representantes de distintas vocaciones y grupos eclesiales
![]() |
Miembros del Equipo Sinodal de la CEE. Foto: Conferencia Episcopal Española |
De este modo, se iniciarán los
trabajos preparatorios que abordarán el tema Por una Iglesia sinodal:
comunión, participación y misión y que desembocarán en la
asamblea sinodal que tendrá lugar en Roma en octubre del año 2023. Será el Papa
Francisco quien dé el pistoletazo de salida al proceso el segundo fin de semana
de octubre en el Vaticano. Esta primera fase se extenderá hasta el mes de
abril.
El encargado de dirigir el equipo
español es el arzobispo emérito de Zaragoza, Vicente Jiménez Zamora, que tendrá
el apoyo del secretario general de la CEE, Luis Argüello,
y de representantes de diversas vocaciones y realidades de la Iglesia.
Así, el grupo lo completan Isaac Martín,
laico de la diócesis de Toledo; Olalla Rodríguez, laica de la Renovación
Carismática; Dolores García, presidenta del Foro de Laicos; Luis Manuel Romero,
sacerdote y director de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y
Vida; María José Tuñón, directora de la Comisión Episcopal de
Vida Consagrada, y Josetxo Vera, director de la Comisión Episcopal para las
Comunicaciones Sociales.
Hace justo una semana, la Santa Sede presentó en rueda de prensa los textos que servirán de base para los trabajos. Se trata del documento preparatorio y del vademécum, que quieren ser de ayuda para «examinar cómo se viven en la Iglesia la responsabilidad y el poder» y, de este modo, convertir algunas prácticas desordenadas al Evangelio. También para «regenerar las relaciones entre los miembros de las comunidades cristianas».
Fuente:
Alfa y Omega