El Santo Padre Francisco recibió hoy en audiencia en el Vaticano a los responsables de las Comisiones de Catequesis de las Conferencias Episcopales Europeas
![]() |
Vatican News |
En su discurso
el Papa agradeció a los catequistas por su gran labor de evangelización y los
animó a recordar sin cansarse el anuncio que se convierte en el corazón de la
catequesis: "¡Jesucristo resucitado te ama y nunca te abandona!"
El viernes 17 de septiembre, a la hora del mediodía
romano, el Papa Francisco recibió en audiencia en la Sala Clementina del
Vaticano a los responsables de las Comisiones de Catequesis de las Conferencias
Episcopales Europeas que participaron en el encuentro promovido por el Consejo
Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización bajo el lema "Catequesis
y catequistas para la nueva evangelización".
Se trata de un evento para debatir, como responsables
de la catequesis de las Iglesias particulares en Europa, la recepción del nuevo
Directorio para la catequesis, publicado el año pasado.
En su discurso, el Santo Padre les dio la bienvenida y
agradeció a Monseñor Rino Fisichella (presidente del Consejo) por esta
iniciativa, que seguramente -añadió Francisco- "se extenderá
también a las Conferencias Episcopales de los demás continentes, para que el
camino catequético común se enriquezca con las múltiples experiencias
locales".
Celebración eucarística: lugar
privilegiado de la catequesis
Haciendo alusión a su reciente viaje apostólico a
Budapest en el que participó de la clausura del Congreso Eucarístico
Internacional, el Pontífice subrayó que esta ocasión "es
propicia para comprobar cómo el gran compromiso de la catequesis puede ser
eficaz en la labor evangelizadora si mantiene su mirada fija en el misterio
eucarístico".
En este sentido, el Santo Padre subrayó la importancia
de no olvidar que el lugar privilegiado de la catequesis es precisamente la
celebración eucarística, "donde los hermanos se reúnen para
descubrir cada vez más los diferentes modos en que Dios está presente en sus
vidas".
El corazón de la catequesis: "Jesús
te ama y no te abandona"
Por otra parte, el Papa argumentó en su alocución que
la catequesis -como subraya el nuevo Directorio- "no es una
comunicación abstracta de conocimientos teóricos que hay que memorizar como si
fueran fórmulas matemáticas o químicas", sino una esencia mucho
más profunda:
“Es más bien la experiencia mistagógica de quien
aprende a encontrar a sus hermanos allí donde viven y trabajan, porque él mismo
ha encontrado a Cristo, que le ha llamado a ser discípulo misionero. Debemos
insistir en indicar el corazón de la catequesis: ¡Jesucristo resucitado te ama
y nunca te abandona! Este primer anuncio nunca puede encontrarnos cansados o
repetitivos en las distintas etapas del camino catequético”
De ahí que Francisco instituyera el ministerio de
catequista "para que la comunidad cristiana sienta la necesidad de
despertar esta vocación y de experimentar el servicio de algunos hombres y
mujeres que, viviendo la celebración eucarística, sientan más vivamente la
pasión por transmitir la fe como evangelizadores".
El Papa recuerda a las catequistas de su
Primera Comunión
En este contexto, el Santo Padre compartió con los
presentes un bonito recuerdo de su infancia: su vínculo con las dos mujeres
catequistas y una religiosa que lo ayudaron a prepararse para recibir, por
primera vez, el sacramento de la Comunión.
“Recuerdo con cariño a las dos catequistas que me
prepararon para la Primera Comunión. Continué mi relación con ellas como
sacerdote y también con una de ellas, que aún vive, como obispo, y sentí un
gran respeto, incluso un sentimiento de agradecimiento, como una veneración,
sin hacerla explícita. ¿Por qué? Porque eran las mujeres que me habían
preparado para la Primera Comunión junto con una religiosa”
Francisco explicó su deseo de compartir esta
experiencia porque para él, "fue algo hermoso" y luego pudo acompañarlas
hasta el final de sus vidas, "a ambas".
Por otra parte, el Papa contó que también pudo
acompañar a la religiosa, que lo preparó en la parte litúrgica para la
comunión: "ella murió y yo estuve allí, con ella, acompañándola. Hay una
cercanía, un vínculo muy importante con los catequistas", afirmó.
Catequistas: "Anuncien el Evangelio
de la misericordia"
Asimismo, el Pontífice hizo hincapié en que el
catequista y la catequista "son testigos que se ponen al servicio
de la comunidad cristiana, para apoyar la profundización de la fe en lo
concreto de la vida cotidiana", es decir, "son
personas que anuncian incansablemente el Evangelio de la misericordia; personas
capaces de crear los necesarios vínculos de acogida y cercanía que permiten
apreciar mejor la Palabra de Dios y celebrar el misterio eucarístico ofreciendo
los frutos de las buenas obras".
Para concluir, el Papa quiso transmitir, a través de
los participantes de este encuentro, su agradecimiento personal a los miles de
catequistas de Europa:
“Pienso, en particular, en los que, a partir de las
próximas semanas, dedicarán un gran esfuerzo a los niños y jóvenes que se
preparan para completar su camino de iniciación cristiana. Pero pienso además
en todos y en cada uno de los catequistas. Que la Virgen María interceda por
ustedes, para que sean siempre asistidos por el Espíritu Santo. Los acompaño
con mis oraciones y mi bendición apostólica. Y también ustedes, por favor, no
se olviden de rezar por mí. Gracias”
Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano
Vatican News