La Archidiócesis de Valencia (España) custodia la reliquia del Santo Cáliz, que según la tradición Jesús utilizó en la Última Cena
![]() |
Wikipedia |
Cada cinco años
se celebra un Año Jubilar del Santo Cáliz para promover el culto eucarístico en
la Archidiócesis y en todo el mundo. La celebración de este Año Jubilar
pretende en esta ocasión poner de relieve "la íntima relación entre la
Pasión de Cristo y la Eucaristía", de la que se hace memoria en cada
Misa.
El delegado de
Liturgia de la Archidiócesis de Valencia, el P. Edgar Esteve, animó a
participar en el Año Jubilar Eucarístico del “Cáliz de la Pasión” peregrinando
a la Catedral de Valencia.
“Todos nosotros
estamos invitados a peregrinar a la Capilla del Santo Cáliz para contemplar y
orar ante la reliquia del Cáliz de la Cena del Señor y ser renovados en nuestra
fe y esperanza e impulsados en nuestra caridad cristiana”, señaló el P. Esteve.
También destacó
que “estamos invitados a visitar los lugares donde se produjeron los milagros
eucarísticos que han enriquecido la espiritualidad y la Iglesia en Valencia,
lugares donde se ha manifestado de manera especial la Eucaristía y que celebran
Días Jubilares los días de sus fiestas”.
En ese sentido,
el P. Esteve subrayó que el Año Jubilar “no es sólo para la Diócesis de
Valencia, es un don que el Papa Francisco ha hecho para la Iglesia universal, y
por ello todos los fieles de Valencia, España y del resto del mundo están
invitados a ganar la indulgencia plenaria peregrinando a la capilla donde se
venera el Santo Cáliz”.
Más información
sobre las peregrinaciones, cómo obtener la indulgencia, materiales que pueden
usarse en la veneración del Santo Cáliz, así como la localización de los
templos con milagros eucarísticos que tuvieron lugar en la Archidiócesis de
Valencia, entre otras cuestiones, pueden consultarse AQUÍ.
Por Blanca Ruíz
Fuente: ACI
Prensa