El 9 de agosto se ha celebrado la fiesta de Santa Edith Stein, cuyo testimonio de conversión del judaísmo al catolicismo ha conmovido a miles de fieles.
![]() |
Santa Edith Stein. Crédito: Flickr WBUR (CC BY-NC-ND 2.0) |
1.-
Desde niña mostró un intelecto superior
Cuando
Edith era pequeña “tenía una memoria formidable y todo lo retenía”. Incluso en
el jardín de infantes “aventajaba intelectualmente a todos los niños”,
describió su hermana Erna
Biberstein-Stein.
Por
ello, ingresó a la escuela antes de lo acostumbrado en la época, donde “obtuvo
resultados brillantes”.
2.-
Destacó antes que influyente filósofo del siglo XX
En
su juventud, Edith estudió Historia y Filosofía en la Universidad de
Gottiengen. Sus trabajos impresionaron tanto a su profesor Edmund Husserl, que
la escogió como su asistente de cátedra antes que a Martín Heidegger, uno de
los pensadores y filósofos más influyentes del siglo XX.
3.-
Sirvió en la Cruz Roja
Durante
la Primera Guerra Mundial, Edith Stein se enlistó en la Cruz Roja para servir
como enfermera en un hospital austriaco hasta que este fue cerrado en 1916.
“Allí,
como en todas partes, trabajó con toda el alma, siendo estimada tanto por los
heridos como por las compañeras y superiores”, indicó su hermana Erna.
4.-
Escribía poesías para sus seres queridos
Erna
afirmó que en el día de su boda con Hans Biberstein en 1920, Edith compuso
“hermosas poesías para todas las sobrinas y sobrinos. En ellas revivían las
experiencias más placenteras de nuestros años estudiantiles y de nuestra
infancia”.
5.-
Santa Teresa de Jesús influyó en su conversión
Durante
su adolescencia, Edith se alejó del judaísmo, religión profesada por su
familia. En 1921 conoció a una viuda que la hizo acercarse a Dios y comenzó a
leer la biografía de Santa Teresa de Jesús.
Luego
de atravesar una profunda crisis, ella decidió bautizarse en la Iglesia
Católica.
6.-
Duro paso del judaísmo al catolicismo
Erna
relató que Edith le confió su decisión de convertirse al catolicismo y le pidió
que se lo contara a su madre.
“Esta
decisión significaba un duro golpe para quien era una auténtica creyente judía
y consideraba como apostasía el que Edith aceptase otra religión".
"También
a nosotros nos resultó difícil, pero teníamos tanta confianza en el
convencimiento interior de Edith, que aceptamos su paso muy a pesar nuestro,
después de haber intentado vanamente disuadirla por causa de nuestra madre”,
agregó.
Edith
fue bautizada en 1922.
7.-
Ingresó al Carmelo a los 42 años
Edith
Stein pasó los siguientes años trabajando como profesora, escribiendo libros y
recibiendo propuestas para enseñar en varias universidades, incluyendo
Sudamérica, pero sintió el llamado del Señor.
Luego
de un proceso de discernimiento vocacional, a la edad de 42 años, en 1934
ingresó al Carmelo y tomó el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz.
8.-
Su hermana también se convirtió al catolicismo
Su
hermana Rosa también se convirtió al catolicismo. En ese entonces la situación
de los judíos en Alemania empeoró y tanto ella como Edith fueron trasladadas a
una comunidad carmelita en Holanda.
9.-
Rechazó Suiza para quedarse con su hermana
Los
nazis comenzaron a detener a los judíos en Holanda y, para protegerse, Edith
pidió una visa a Suiza para mudarse con su hermana Rosa al Convento de
Carmelitas de Le Paquier. Le dijeron que solamente podían aceptarla a ella,
pero no a Rosa.
Edith
decidió quedarse con su hermana y empleó su tiempo en terminar de escribir “La
Ciencia de la Cruz”.
10.-
Escribió un libro sobre el valor de la mujer
Edith
Stein fue una de las primeras mujeres en obtener un doctorado en Filosofía y se
destacó por su brillante intelecto en un campo que tradicionalmente había sido
dominado por los hombres.
Antes
de ingresar a la vida religiosa, la santa dio conferencias sobre el valor y el
aporte de la mujer para la sociedad contemporánea. Su pensamiento sobre el tema
está plasmado en el libro “La
mujer: Su naturaleza y misión”.
11.-
Los nazis la arrestaron por su origen judío
Debido
a su origen judío, Edith fue arrestada el 2 de agosto de 1942 por los nazis,
quienes irrumpieron en el Carmelo de Echt y se la llevaron junto con Rosa.
Un
testigo narró que la santa tomó la mano de su hermana y le dijo: “Ven Rosa,
vamos a ir por nuestra gente”.
12.-
Estuvo en dos campos de concentración
Edith
y Rosa fueron llevadas al campo de concentración de Westerbork. Allí, la santa
daba consuelo y ayudaba a los prisioneros, quienes vivían en condiciones
inhumanas y en medio de constantes humillaciones por parte de los nazis. El
testimonio de serenidad y caridad de Edith fue dado a conocer por los presos.
Durante
la madrugada del 7 de agosto de 1942, la santa fue llevada en un tren junto con
otros mil presos al campo de concentración de Auschwitz, en Polonia.
13.-
Ofreció su martirio por la conversión de Alemania
Santa
Edith Stein llegó a Auschwitz el 9 de agosto de 1942 e inmediatamente fue
conducida a la cámara de gas.
La
mártir ofreció su vida por la salvación de las almas, la liberación de su
pueblo y la conversión de Alemania.
Fue
canonizada en 1998 por San Juan Pablo II, quien la llamó “mártir por amor”.
Fuente: ACI