Moda re-, cooperativa impulsada por Cáritas, ya lidera la recogida de residuos textiles en España, al gestionar más de 44.000 toneladas al año.
![]() |
Moda Re-, la cooperativa de Cáritas, ya da trabajo a cientos de personas |
Actualmente, se estima que en España cada año
en torno a 990.000 toneladas de productos textiles van a parar a los vertederos.
Sin embargo y según los datos aportados por el estudio, las tasas de reciclaje
textil siguen siendo bajas: sólo entre el 10-12% de los residuos textiles
post-consumo se recoge por separado para su reutilización y/o reciclado, y
menos del 1% de la producción total se recicla en ciclo cerrado, es decir, con
el mismo uso o similar.
El
estudio, realizado a partir de los datos de los diferentes agentes involucrados
en la recogida y gestión de residuos textiles en todo el territorio español,
muestra cómo los datos globales de recogida selectiva de residuos textiles
documentados ascienden a 108.296 toneladas en toda España. Casi en su totalidad, el sistema de recogida es el de
contenedores en la vía pública, de los que existen un total de 19.548 unidades.
El
operador con una mayor relevancia en la recogida de residuos textiles a nivel
nacional es Cáritas/moda re-, que lleva a cabo la recogida del 41% del total (44.278
toneladas en 2019), muy por encima de los siguientes operadores (con un 16% del
total).
Moda re-, un modelo de éxito en la
economía circular
Desde
su lanzamiento por parte de Cáritas en abril de 2018, moda re- ha experimentado
un crecimiento imparable como modelo de economía circular centrado en la
gestión del círculo completo de la ropa usada: recogida, reutilización,
reciclaje, donación y venta.
En 2020 llevó a cabo la
recogida de unas 40.000 toneladas de ropa y calzado de 2ª mano en contenedores,
su tratamiento en plantas integrales de gestión de residuos y la posterior
creación y promoción de tiendas de ropa de segunda mano.
El
proyecto cuenta en España
con 40 puntos de recepción de ropa y 3 plantas industriales situadas
en Bilbao, Valencia y Barcelona, en las que las prendas son preparadas para su
reutilización o reciclado.
Moda re- cuenta
con más de 6.147 contenedores en vía pública y otras localizaciones privadas
(como colegios, centros de salud o superficies comerciales). Aquellas prendas
aptas para ofrecerles una segunda vida, son puestas a la venta en una de sus
cerca de 100 tiendas propias, donde, además, las personas que lo necesitan,
pueden adquirir también sus prendas, a través de una experiencia de compra
normalizada y sin ningún coste.
El
principal objetivo del proyecto es la persona y el fin social, por lo que en él
participan personas del programa de inserción social de Cáritas, entre otras.
Además de dar empleo a colectivos en situación de exclusión social
(acompañándolas en un proceso de inserción personalizado, permite que las
personas se empoderen en oficios de transporte, clasificación industrial y
atención al cliente) y dignificar la forma de recibir la ropa de quienes la necesitan,
moda re- está vinculada al cuidado del medio ambiente, al promover el
aprovechamiento máximo de todas las materias primas, así como el consumo
sostenible y responsable. Esto cobra especial relevancia en el contexto actual,
en el que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta.
En
marzo de 2020 se constituyó la entidad jurídica que lidera el proyecto: Moda
re- S. Coop de Iniciativa Social. A día de hoy, forman parte de moda re- 41
Socios Cooperativistas y 39 Socios Colaboradores de todo el país. Estas entidades facilitaron
el acceso al empleo a 930 personas, 463 de ellas en riesgo o situación de
exclusión social, tanto en la recogida y acopio de la ropa recogida en
los 40 puntos de recepción, como en la selección de ropa en las 3 plantas de
tratamiento y la venta y entrega social de ropa de segunda mano en las cerca de
100 tiendas de moda re- de repartidas por todo el país. Más del 60% de las
personas empleadas por los socios de moda re- acceden a un empleo normalizado
tras pasar por un puesto de inserción. Además, las tiendas han donado más de
600.000 prendas a personas con necesidad.
Fuente: ReL