La Diócesis de Mérida-Badajoz (España) anunció que cerrará el seminario mayor al no poder asegurar “una sólida formación en el propio territorio”, y trasladará a sus cuatro seminaristas temporalmente al Seminario mayor de la Diócesis de Salamanca (España).
![]() |
Los cuatro seminaristas de Badajoz |
En la carta, fechada el 9 de junio, el Arzobispo de Mérida-Badajoz
precisó que “cuando una diócesis no pueda asegurar convenientemente una sólida
formación en el propio territorio, se una a otras diócesis para fomentar
seminarios comunes”.
Sin embargo, según explicó actualmente la Provincia Eclesiástica
de Mérida-Badajoz, formada por la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, la Diócesis
de Coria-Cáceres y la Diócesis de Plasencia, “no tiene capacidad para
establecer un seminario en la Provincia”.
Por eso, tras consultar a diversos órganos, se decidió el traslado
de los seminaristas a la Diócesis de Salamanca, que pertenece a la Provincia
eclesiástica de Valladolid, “para que continúen allí su formación integral”.
Mons. Morga aseguró que pide “ardientemente al Señor que esta
decisión sea para bien de los seminaristas y, en consecuencia, para bien de
toda la Archidiócesis”.
Además precisó que “esta decisión de ningún modo puede retraernos
de fomentar más intensamente en nuestra Archidiócesis las vocaciones
sacerdotales” y por eso pidió procurar “con una vida más intensamente
cristiana, el fomento de estas vocaciones”.
“Es responsabilidad de todos”, subrayó y animó a crear “un clima
que propicie este fomento de las vocaciones al ministerio sacerdotal”.
Por eso anunció que pretende “dotar a la Delegación Episopal para
las vocaciones sacerdotales de un equipo bien decidido a trabajar en esa
dirección”.
Puede leer la carta íntegra de Mons. Celso Morga sobre el cierre
del seminario mayor AQUÍ.
El seminario Mayor de San Atón, de la Archidiócesis de
Mérida-Badajoz, comenzó en octubre de 1754.
Según los datos de la Guía de la Iglesia de la Conferencia
Episcopal, la Archidiócesis de Mérida-Badajoz cuenta con una población de
589.329 personas, en el año 2019 se ordenó 1 sacerdote en esta
Archidiócesis, y en el curso 2020-2021 hay 4 seminaristas mayores y 2 de en
propedeútico. En el seminario menor hay 10 jóvenes, que sí permanecerán en la
Archidiócesis.
Por Blanca
Ruiz
Fuente: ACI