El bebé más prematuro del mundo, a quien le daban 0% de probabilidades de sobrevivir tras el parto, cumplió este mes su primer año fuera del vientre materno.
![]() |
Richard Scott William Hutchinson celebra su primer cumpleaños. Crédito: Guinness World Records / Beth y Rick Hutchinson. |
El
pequeño Richard fue ingresado a cuidados intensivos neonatales en el hospital
Children’s Minnesota, un centro de salud sin fines de lucro especializado en el
cuidado de niños en Estados Unidos.
A
sus padres, Beth y Rick Hutchinson, los médicos les habían dado un pronóstico
terrible. En declaraciones recogidas por el Libro de los Récords Guinness, la
doctora Stacy Kern, del Children’s Minnesota, dijo que “cuando Rick y Beth
recibieron consejería prenatal sobre lo que podrían esperar de un bebé nacido
tan pronto, nuestro equipo de neonatología le dio 0% de probabilidades de
supervivencia”.
“Sabía
que las primeras semanas de la vida de Richard serían muy difíciles, pero sentí
que si podía superar eso sería un sobreviviente”, aseguró.
El
Libro de los Récords Guinness, que recoge récords mundiales de logros humanos y
datos extremos en el mundo natural, reconoció a Richard como el bebé más
prematuro que ha sobrevivir en el mundo, y lo llamó “bebé milagro”.
Beth
confesó que “aún estamos sorprendidos al respecto. Pero estamos felices. Es una
forma en la que podemos compartir su historia y crear conciencia sobre los
nacimientos prematuros”.
Un
criterio comunmente usado para alentar el aborto de bebés prematuros es el de
la “viabilidad” del bebé, es decir si podrá sobrevivir fuera del vientre
materno. Usualmente se considera que un niño es viable solamente desde las 24
semanas de gestación.
Sin embargo, el avance de la tecnología, especialmente en el campo de la medicina, ha logrado que niños como Richard, con menos de 24 semanas, superen los criterios comunes sobre la “viabilidad” para bebés prematuros.