Se trata de un evento que pretende ampliar sus horizontes, "implicando a toda la Iglesia en su análisis"
![]() |
Imagen de archivo: sacerdote imparte sacramento de la Eucaristía |
En vísperas de la presentación, en la Oficina de Prensa dela Santa
Sede, de la iniciativa organizada por la Congregación para los Obispos, la
profesora Michelina Tenace reflexiona sobre los retos a los que se enfrentan
los sacerdotes en la actualidad y habla de "una cuestión crucial para la
Iglesia".
Una amplia reflexión sobre el sacerdocio, en un contexto de cambio
de los tiempos y también de la Iglesia. Este es el punto central del que parte
el Simposio Teológico Internacional: "Por una teología fundamental del
sacerdocio", organizado por la Congregación para los Obispos del 17 al 19
de febrero de 2022. El 12 de abril, por la mañana, se llevará a cabo una
presentación de la iniciativa en la Oficina de Prensa del Vaticano.
Se trata de un evento que pretende ampliar sus horizontes,
"implicando a toda la Iglesia en su análisis", tal como explica
Michelina Tenace, profesora de Teología de la Universidad Gregoriana:
R. - "El Simposio se centrará, fundamentalmente, en las vocaciones,
y es interesante entender que se presenta en el contexto de un camino hacia la
sinodalidad, deseado por el Papa Francisco. En este camino todos los fieles
están llamados a ponerse en juego, a revisar en qué se fundamenta su vocación.
Este Simposio fue animado principalmente por el Cardenal Oullet,
Prefecto de la Congregación para los Obispos, quien afirma que los principales
destinatarios de la iniciativa son los obispos. Esto sugiere la particular
importancia que tiene este tema para toda la Iglesia. El cardenal afirma
también que es especialmente urgente relanzar la cuestión del sacerdocio,
"una cuestión crucial -asegura el purpurado- para nuestro tiempo".
Esta iniciativa, quiere por tanto, ayudar a comprender por qué la
cuestión del sacerdocio es tan crucial en nuestro tiempo. Es interesante porque
significa que la cuestión del sacerdocio no afecta sólo a algunas personas que,
como sacerdotes, tienen dificultades; sino que concierne a la transformación
que se está produciendo en toda la Iglesia, y toda la Iglesia debe ser
entendida como un cuerpo animado por la vida del Espíritu, un cuerpo vivo en el
que cada miembro debe seguir, debe relanzar el impulso de la vida allí donde el
Señor le ha llamado, allí donde se encuentra.
- ¿Qué se entiende por teología fundamental? ¿Cuáles son los retos
en el escenario mundial actual?
R. - Tenemos que empezar por comprender cuál es el fundamento
teológico del sacerdocio. La respuesta puede parecer muy sencilla porque
"el fundamento es el sacerdocio de Cristo", pero en realidad no es
tan fácil.
El mismo Papa Francisco dice que el pueblo santo de Dios ungido
por el Espíritu es todo sacerdotal. Entonces el tema se vuelve interesante,
porque si todo el pueblo de Dios es sacerdotal, si hay un solo sacerdote que es
Cristo; entonces el único sacerdocio de Cristo ¿qué relación tiene con el
sacerdocio que llamamos ministerial, el de los ordenados, y el sacerdocio común
de los bautizados?
Un simposio sobre el sacerdocio ministerial llevará necesariamente
a hablar del sacerdocio común, el bautismo. Nadie niega que los ministros
ordenados son indispensables para la Iglesia, porque nos dan los sacramentos,
la Eucaristía, el perdón de los pecados; pero actualmente se insiste mucho en
decir que el sacerdote por sí solo no es sacerdote. El pueblo de Dios es
indispensable porque expresa la vida que nos viene de la Eucaristía, del
perdón, es decir, una vida de caridad, una vida de crecimiento de carismas, de
cultura, de belleza.
De esta manera, la teología fundamental del sacerdocio se centrará en el hecho de que todos estamos llamados a expresar la presencia de Dios en la tierra. Este es el tema de lo sagrado. Luego hay muchos otros temas de actualidad, entre ellos cómo desclericalizar al clero; que es un hermoso desafío porque el clericalismo deriva de una visión equivocada del sacerdocio: el sacerdote como algo aislado, por encima de todo.
Paola Simonetti - Ciudad del Vaticano
Vatican News