El P. Luis
Montes, sacerdote con más de dos décadas de trabajo misionero en Medio Oriente,
destacó que el pueblo cristiano en la región tiene una “tierna piedad, tierna
devoción” por la Virgen María
![]() |
Imagen referencial. Crédito: David Ramos / ACI Prensa |
“Irak no es
una excepción: la gente quiere muchísimo a la Virgen María, le reza con mucha
confianza, acuden a ella en sus necesidades. Le cuentan sus cosas, pidiéndole
ayuda, apoyo, consuelo”, dijo.
Los cristianos
en la región le hablan a la Virgen “como a alguien que está presente ahí con
ellos”.
“Muchísimas
iglesias en Irak están puestas a nombre de la Santísima Virgen María. El Mes de
María, mayo, es muy importante, mucha gente va a las iglesias todo el mes”,
señaló.
El sacerdote,
que vivió durante casi una década en Irak y radica actualmente en Egipto, dijo
que en el Mes de María se realizan “oraciones específicas para cada día, y se
termina el 31 con una gran fiesta. Eso es en todos los ritos católicos que hay
en Irak”.
“En los
lugares donde pueden hacerse procesiones, como en Nínive, se hacen con mucha devoción
cuando es su fiesta. Va mucha gente”, indicó.
“El año
pasado, por la pandemia, estaban limitados los movimientos y sin embargo había
gente que igual se movilizaba buscando el modo de participar en el Mes de María
en la iglesia. Por supuesto no eran multitudes, estaba limitado”, añadió.
Para el P.
Montes, lo que los cristianos en Irak y Medio Oriente tienen “es una fe muy
fuerte en el amor y el poder de María Santísima para socorrer sus necesidades”.
La población
católica de Irak, perteneciente a diversos ritos, es de aproximadamente 300 mil
personas, por lo que no alcanzan a representar el 1% de los habitantes del
país.
La guerra que
desató el grupo terrorista Estado Islámico entre 2014 y 2017 dejó en Irak
decenas de miles de muertos y más de cinco millones de desplazados. Los
extremistas musulmanes apuntaron su masacre especialmente contra cristianos,
musulmanes chiitas y yazidíes.
El Papa
Francisco será el primer pontífice en visitar Irak del 5 al 8 de marzo de este
año. Entre las actividades previstas habrá encuentros con las autoridades
civiles y con los obispos, momentos de oración y homenaje a las víctimas de la
persecución y asesinatos a manos del grupo terrorista Estado Islámico y un
encuentro interreligioso.
Por David Ramos
Fuente: ACI
Prensa