![]() |
Vacunación del personal de las Fuerzas del Orden y Bomberos, Italia |
“Se
pide a la Unión Europea que defina rápidamente y con detalle su Estrategia de
Vacunas y que ponga en marcha campañas de vacunación masiva, no sólo para la
seguridad y protección de Europa, sino también para [...] las personas que
viven en las naciones más pobres”, es el llamamiento que realizan la Comisión
de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) y Cáritas Europa
con el fin de instar a las instituciones de la Unión Europea (UE) a que
garanticen el acceso a las vacunas para todos, promoviendo una "vacunación
a gran escala no sólo para la seguridad y protección de Europa, sino también
para la salud pública mundial como bien público".
Poner en marcha campañas de vacunación masiva
En un Comunicado, difundido este 23 de febrero, la COMECE junto a
Cáritas Europa a un año del inicio de la pandemia del Covid-19, de una parte,
elogian la rápida actuación de los Estados miembros de la UE para movilizar
recursos económicos que apoyen a la comunidad científica en el desarrollo de
las vacunas contra el Covid-19, bajo el liderazgo de las instituciones de la
UE; de otro lado, piden a la Unión Europea que defina rápidamente y con detalle
su Estrategia de Vacunas y que ponga en marcha campañas de vacunación masiva
"no sólo para la propia seguridad y protección de Europa, sino también
para [...] las personas que viven en las naciones más pobres".
Garantizar un acceso equitativo a las
vacunas
En este sentido, la COMECE y Cáritas
Europa acogen con satisfacción el mecanismo global COVAX, cuyo objetivo es
garantizar un acceso equitativo a las vacunas Covid-19 también en las regiones
económicamente más débiles. Por ello, la Iglesia católica en la UE también
subraya el papel crucial que debe desempeñar la Unión Europea para enfatizar la
urgencia moral de hacer que las vacunas estén disponibles y sean asequibles para
todos, de acuerdo con los principios de solidaridad, justicia social e
inclusión sobre los que se construye la Unión Europea. Aunque ya se dispone de
diferentes herramientas para combatir la pandemia, "hay que desarrollar
capacidades organizativas y logísticas – se lee en la declaración – para
satisfacer la demanda de vacunación masiva", y el nuevo mecanismo de
incubación HERA debe identificar y eliminar los cuellos de botella en la
producción de vacunas y ajustar la producción para responder a la aparición de
nuevas variantes del virus.
Contrarrestar el impacto devastador de la
crisis
Finalmente, la COMECE y Cáritas Europa
señalan que, en este momento histórico, las instituciones de la UE están
llamadas a "contrarrestar el impacto devastador de la crisis en términos
de ansiedad, desigualdades sociales emergentes y empobrecimiento de grandes
segmentos de la población mundial", así como a "apoyar a sus Estados
miembros para que promuevan campañas masivas de información y promoción para
superar el miedo a la vacunación y la desinformación".
Ciudad del Vaticano
Vatican News