Se preguntó si “no se estarán poniendo trabas a un derecho fundamental e inalienable”
![]() |
Cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia (España). Crédito: AVAN / Archivalencia |
En su carta semanal difundida el
viernes 12 de febrero, titulada “Ir a Misa los domingos. No lo impidamos”, el
Cardenal recordó que “para los católicos es primordial participar en la
Eucaristía dominical y comulgar”, y se mostró muy crítico por las limitaciones
impuestas a la asistencia a Misa en algunos lugares de España como medida para
evitar la propagación del coronavirus.
El Cardenal Antonio Cañizares
insistió en que “todo esto tiene que ver, y mucho, con la libertad religiosa y
de conciencia, que sí es derecho fundamental e inalienable”.
Aseguró que lo que más le
preocupa “es que los fieles católicos no se vean despojados o privados de poder
participar en la Eucaristía y comulgar, y de acudir a Cristo, presente en medio
nuestro, para acompañarle, adorarle y estar con Él, hablarle ante el Sagrario
de todos los templos”.
Por ese motivo recordó “a los
sacerdotes que tengan abiertos los templos todo el día, donde no sea imposible,
con el Santísimo expuesto para visitarle, adorarle, e implorar su auxilio y su
ayuda que sólo de Él nos vendrá en estos momentos difíciles que atravesamos”.
“Por esto mismo dije a todos los
sacerdotes que, al menos los domingos, multipliquen las celebraciones de la
Santa Misa, cuantas veces sea necesario, aunque vengan pocos, pero que, con las
debidas disposiciones y cuidados, puedan comulgar y escuchar en directo,
presencialmente, la Palabra de Dios”.
En este sentido, el Arzobispo de
Valencia narró una experiencia personal: “El pasado domingo al entrar en la
Catedral de Valencia para celebrar la Eucaristía a las doce de la mañana, la
encontré medio vacía, no llegaba ni por asomo al aforo mínimo permitido, sentí
una gran pena y me invadió un dolor y tristeza grande; casi me puse a llorar,
tuve que contener las lágrimas; me encontré con una disminución notable de
presencia de fieles, respecto al domingo último, participando o asistiendo a la
Santa Misa”.
“Esta disminución la había
experimentado ya el domingo anterior, y el domingo anterior, lo mismo con
respecto al domingo precedente. Y así está sucediendo, según me informan, en la
mayoría de las iglesias de la diócesis”, lamentó.
Según señaló, “la gente tiene
miedo a contagiarse y a contagiar y, como dije en otro escrito, ‘yo también’.
Ese miedo real e inducido parece ser una de las motivaciones que conducen a los
fieles a abstenerse de la participación presencial en la Santa Misa dominical.
¡No tengamos miedo! Al contrario, necesitamos de la Eucaristía porque queremos
continuar siguiendo a Jesucristo, ser discípulos suyos, ser testigos y
anunciadores valientes del Evangelio para renovar el mundo, hoy”.
Esta situación ha derivado en una
situación en la que la Iglesia se encuentra “con el terrible mal o con la
paradoja dolorosa, que cuando más se necesita, los fieles se quedan sin la
Eucaristía dominical, sin comulgar, que es imprescindible”.
El Cardenal Cañizares insistió,
en definitiva, en que “sin la Eucaristía y sin la reunión dominical, al igual
que los primeros cristianos, los católicos de hoy no podemos vivir”, y por eso
alentó a los sacerdotes a perseverar en la celebración de la Misa y les
agradeció por la “gran e importante obra hacéis facilitando, como digo en este
escrito y dije ya en otro anterior, la Eucaristía dominical”.
Según datos oficiales facilitados
por el gobierno de España, desde el inicio de la pandemia en España se han
notificado un total de 3 millones 56 mil casos confirmados de COVID-19 y más de
64 mil fallecidos. En los últimos 7 días, se ha diagnosticado más de 80 mil
casos positivos.
En el caso concreto de la
Comunidad Valenciana, se han registrado 360.966 positivos, 9 mil en los últimos
7 días.
Para contener la pandemia, el
gobierno aprobó el 25 de octubre de 2020 declarar el Estado de Alarma en toda
España. Esa medida concede al gobierno competencias exclusivas para luchar
contra la pandemia.
Entre las medidas adoptadas están
el toque de queda entre las 23:00 y las 06:00, con algunas excepciones; la
restricción de entrada y salida de los territorios de las comunidades
autónomas; la limitación de la permanencia de grupos de personas en espacios
públicos y privados a un máximo de 6 personas; y la limitación de personas en
lugares de culto.
Algunas de esas competencias,
como es el caso de fijar los aforos en las iglesias, están cedidas a los
gobiernos de las comunidades autónomas (regiones). Por lo tanto, cada comunidad
autónoma tiene capacidad de decidir el número máximo de personas que pueden
asistir a Misa.
En ese sentido, la Comunidad
Valenciana ha limitado el aforo máximo permitido en los templos para la
asistencia a Misa al 30%.
Para leer la carta completa del
Cardenal Cañizares, acceda AQUÍ.
Fuente: ACI Prensa